El coronel español Jesús M. Martínez Victoria está al frente de la Brigada Multinacional de la OTAN en Eslovaquia, formada por 1.200 militares de seis países aliados, a la que España como nación líder aporta tres cuartas partes de la fuerza desplegada, unos 800 efectivos -el grueso de la actual rotación pertenece a la Brigada Galicia VII-, más diferentes medios, entre los que destacan vehículos Centauro o obuses Light Gun.
En una entrevista difundida por el Estado Mayor de la Defensa (Emad), el coronel Martínez desgrana las claves de este despliegue español en Eslovaquia, así como los hitos operativos de la actual rotación.
Destaca que el papel de España es "liderar una Brigada Multinacional como parte de la disuasión reforzada de la OTAN en su flanco este". "De las ocho brigadas desplegadas en esta línea, España contribuye en tres de ellas: Letonia, Rumanía y Eslovaquia, y en esta última es donde actuamos como nación marco. Por tanto, España lidera la operación, asume la mayor aportación de unidades de combate y de apoyo, y es el interlocutor único con Eslovaquia para todas las necesidades de la Fuerza".
La brigada multinacional, detalla, "cuenta con un elemento avanzado desplegado en Eslovaquia formado por cerca de 1.200 militares, de los cuales 800 son españoles. Además, dispone de unidades de refuerzo en los países contribuyentes, fundamentalmente España y República Checa, que suman otros 1.600 efectivos en situación de pre-alerta, listos para desplegar si el nivel de amenaza lo requiere". "Nuestra misión es, en esencia, disuadir y, llegado el caso, proteger el flanco este de la Alianza Atlántica, conforme a los compromisos asumidos por España en el Tratado del Atlántico Norte".
Las tareas del día a día de la brigada pueden dividirse en dos. "Por un lado, adiestrarnos en distintos tipos de terreno, zonas abiertas, áreas urbanas, bosques, entre otros ámbitos; al tiempo que nos aseguramos la integración e interoperabilidad entre las seis naciones. Y por otro, mantener nuestros medios plenamente operativos mediante un programa continuo de abastecimiento y de mantenimiento, en estrecha coordinación con el Ejército de Tierra desde territorio nacional. La disponibilidad que se nos exige implica preparación exhaustiva para el combate y máxima operatividad de los medios materiales asignados".
Próximos hitos
El coronel también subraya que a corto plazo el "desafío más inmediato es el ejercicio Certex, en el que la OTAN evaluará la preparación del Grupo Táctico Multinacional desplegado en permanencia para operar con eficacia. A continuación, participaremos en el ejercicio nacional eslovaco Slovak Shield, en apoyo al plan de defensa territorial del país anfitrión".
Después, en junio, tendrá lugar la operación Strong Lineage 25, donde se desplegarán la mayoría de las capacidades de la Brigada Multinacional que se encuentran alertadas en los territorios nacionales de las naciones contribuyentes. "Fundamentalmente serán capacidades de la República Checa, España, Turquía y de la propia Eslovaquia", señala el coronel Martínez. "Para afrontarla, trabajamos especialmente en el mando y control, la interoperabilidad multinacional, los procedimientos y la integración de las capacidades logísticas".
Para finalizar la entrevista, el coronel apunta la responsabilidad de España para "garantizar las condiciones de vida y operatividad del conjunto de la fuerza. Este papel, nuevo para nuestras Fuerzas Armadas, requiere una estrecha coordinación con las autoridades civiles y militares eslovacas. Nuestra relación con ellos es excelente, basada en el respeto y la confianza mutua, así como en la eficacia de la gestión diaria de los desafíos que afrontamos conjuntamente".