Indra pondrá en marcha a partir del segundo semestre de este año un plan para crecer en Andalucía. La compañía que preside Ángel Escribano apuesta por incrementar la huella en una comunidad donde tiene ya presencia en todas las provincias con siete centros principales, un laboratorio de innovación y dos oficinas de proyecto. Con una plantilla que supera las 3.700 personas, su actividad se concentra en los sectores de defensa, espacio y tecnologías digitales avanzadas.
El propio Ángel Escribano y Jose Vicente de los Mozos (CEO) han presentado el plan a principios de esta semana al consejero de Industria de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela.
La nueva hoja de ruta para ganar peso en la comunidad llega después de la compra a finales de 2024 de la empresa Clue con sede en Málaga especializada en sistemas electrónicos, cliente entre otras firmas de Airbus o Navantia. Una operación, valorada en casi 40 millones, con la que Indra apuesta por reforzar su posición en el sector aeroespacial y de defensa. Clue trabaja, por ejemplo, en el FCAS, un programa liderado por Indra en España.
El plan para Andalucía estará centrado en "capacidades productivas y de ingeniería", según informó Indra en un comunicado. En 2023, la multinacional tecnológica ya cerró la adquisición de otra firma andaluza, la cordobesa Deuser, integrada en Minsait, el negocio de transformación digital y tecnologías de la información.
Eurofighter, F-110 y radar de vigilancia espacial
En el ámbito de la defensa, Indra Group tiene un equipo desplegado en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) para la puesta en marcha y acompañamiento de los equipos del Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio.
Esta base aloja un radar de vigilancia espacial, suministrado por la compañía; uno de los pocos de sus características en operación en el mundo y el único de este nivel en Europa. Se trata de una pieza clave del sistema de vigilancia espacial europeo, canalizado a través del consorcio Eusst y de Euspa (Agencia Europea para Programas Espaciales).
En Espacio, la compañía mantiene estrecha colaboración con la Agencia Espacial Española (AEE), con sede en Sevilla. También destaca el reciente acuerdo entre Indra Group y la Universidad de Sevilla para la creación de la cátedra Vigilancia Espacial, que tiene como objetivo el desarrollo conjunto de actividades de I+D+i, la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculadas al sector espacial.
Por otro lado, a través del centro situado en el Puerto de Santa María (Cádiz), Indra Group brinda soporte a la Armada en el área de sistemas navales avanzados. En este sentido, destaca el sistema IRST i110 (Infrared Search and Track) de detección y seguimiento que utiliza sensores infrarrojos para localizar y seguir objetivos a larga distancia, que irá a bordo de la fragata F-110.