Los pedidos del helicóptero de Airbus bimotor medio H145 continúan. La última venta de estos aparatos, de los que ya operan más de 200 unidades para distintos servicios públicos y policiales, llega de Nueva Zelanda. Los Servicios de Búsqueda y Rescate (SAR) del país (SRSL) han encargado cuatro aeronaves del modelo para prestar servicios médicos de emergencia (EMS).
Los nuevos helicópteros se unirán a una flota, la del SRSL, que ya cuenta con aparatos de este tipo y del modelo BK117, precedente de los actuales H145. El director general de Airbus Helicopters en Australia y Nueva Zelanda, Christian Venzal, ha destacado el “papel vital” que desarrollan estos servicios médicos de emergencia en helicópteros en un país “donde el terreno accidentado y las comunidades remotas presentan retos únicos”.
El uso de helicópteros H145 por parte del SRSL “pone de relieve nuestra visión compartida de aprovechar las soluciones avanzadas de aeronaves de rotor para mejorar las capacidades de respuesta, al tiempo que mejora las normas de seguridad”, ha añade Venzal.
El fabricante destaca la fiabilidad, la versatilidad y el uso de tecnología avanzada de este modelo que califica de “líder del mercado en misiones HEMS”, siglas en inglés de servicios médicos de emergencia en helicópteros.
El H145, dotado de una cabina espaciosa, apunta la fuente, está propulsado por dos motores Safran Arriel 2E y un conjunto de aviónica Helionix de última generación. Se trata de un aparato “perfectamente adaptado a los terrenos difíciles y a las misiones en las que el tiempo es un factor crítico”. Airbus Helicopters cita además que las emisiones de CO2 de esta aeronave “son también las más bajas entre sus competidores”.
La más moderna interfaz hombre-máquina
Entre las tecnologías que incorpora se incluye un “avanzado diseño de la cabina con la más moderna interfaz hombre-máquina (HMI), la suite de aviónica Helionix de última generación y un dispositivo antipar Fenestron como rotor de cola”.
En la actualidad existen en torno a 1.470 helicópteros de la familia H145 prestando servicio en el mundo, de los que cerca de 600 están destinados a misiones HEMS. En total, el modelo acumula más de ocho millones de horas de vuelo.