L. Furnells (Grupo Oesía): "Estamos incorporando la fotónica a aplicaciones de detección y comunicaciones en defensa"
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial IDEX 2025 >

L. Furnells (Grupo Oesía): "Estamos incorporando la fotónica a aplicaciones de detección y comunicaciones en defensa"

La compañía presenta esta semana sus principales soluciones y tecnologías duales en IDEX, la principal gran cita del sector, en Emiratos Árabes Unidos
Luis Furnells IDEX
Luis Furnells en el stand de la compañía en IDEX. Firma: Grupo Oesía
|

La española Grupo Oesía, con sus marcas Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation e Inster, es una de las empresas fijas en el pabellón español edición tras edición de IDEX, la gran feria de defensa y seguridad de Oriente Próximo que congrega a las principales del sector esta semana en Abu Dabi. Infodefensa.com, presente un año más en la feria, ha tenido la oportunidad de entrevistar Luis Furnells, presidente de Grupo Oesía, en el stand de la compañía para conocer las principales soluciones expuestas y también la apuesta de la firma española por tecnologías disruptivas como la fotónica.

¿Qué objetivos tiene Grupo Oesía en IDEX 2025?

IDEX es una de las ferias de defensa y seguridad más importantes del mundo. La feria para nosotros representa una plataforma estratégica no solo para el entorno del golfo Pérsico, sino también por la proyección con la parte de Asía occidental. Tenemos socios en esta área que nos interesa consolidar e IDEX, como decía, es la plataforma perfecta para hacerlo y también para presentar nuevas innovaciones basadas en tecnologías disruptivas que nos caracterizan como la fotónica o la cuántica y que nos permiten ofrecer a nuestros clientes soluciones de tipo dual. Grupo Oesía es un Tier 1 que ocupa un amplio espectro en el mercado internacional y  una feria como esta permite afianzar precisamente esa internacionalización que es uno de los pilares de nuestra estrategia.

¿Cuál son las principales innovaciones que Grupo Oesía presenta?

Traemos las capacidades más avanzadas que tenemos. En la simulación, presentamos un demostrador de JTAC (Joint Terminal Attack Controller) que está operativo en las Fuerzas Armadas emiratíes, que permite la ejecución de misiones Close Support y que es totalmente complementario e integrable en unidades de artillería hasta nivel brigada. También presentamos los sistemas Linpro, claves para la interoperabilidad de plataformas en cualquier escenario y con exigentes estándares, tanto OTAN como no OTAN, como es el caso de Openlink, en su última versión. Además, mostramos el Hermes, gestor de claves multidominio también para entornos OTAN, UE y nacionales. Lo importante es la seguridad que proporciona a las comunicaciones de voz y datos en las operaciones tácticas y estratégicas que se desarrollan en distintos lugares del planeta. En optrónica, traemos las cámaras Orison, Castor y Leda, integrables en redes C4I y con radares y sensores avanzados. El objetivo es tener capacidad en tiempo real de conciencia situacional precisa y dotar a la plataforma de esa información.

La compañía también expone sus sistemas de guiado, navegación y control de UAV y otras plataformas

Sí, aquí la división UAV Navigation destaca por el desarrollo de sistemas para efectuar el guiado, navegación y control entornos también con GNSS denegada, que actualmente es un requerimiento en los teatros de operaciones.

Grupo Oesía expone además sus avances en fotónica

Así es, la fotónica es una de las tecnologías más demandadas, que estamos incorporando a aplicaciones de detección y comunicación en defensa. Estoy seguro que redefinirá los entornos de seguridad civil y militar.

¿Cuáles son los pilares de crecimiento de Grupo Oesía?

Tradicionalmente, hemos sido una empresa de nicho, un Tier 1, al servicio de los grandes sismetistas y plataformistas. En lugar de trabajar de forma vertical, tratamos de desarrollar las soluciones que ofrecemos desde el concepto, el diseño, el desarrollo, la producción, la certificación, la operación y el mantenimiento. Esto siempre nos ha funcionado. Últimamente, la estratégica se ha basado en cuatro pilares. Primero, hacer esto con tecnologías disruptivas (cuántica, fotónica…) y coger los proyectos en TLR bajos. De ahí que esas tecnologías las enfoquemos también entornos de seguridad y ciberseguridad. El segundo pilar gira en torno a la hiperespecialización. Cuando tenemos esa tecnología disruptiva tratamos, a través de nuestras cinco marcas, de tener un espacio donde los profesionales y los clientes nos identifiquen como un referente. Tenemos Oesía Networks (transformación digital), Tecnobit (electrónica y simulación), Cipherbit (ciberseguridad y cifra), UAV Navigation (guiado, navegación y control) e Inster (comunicaciones satelitales). El tercer pilar son las alianzas estratégicas tecnológicas con grandes líderes de la industria, Lockheed Martin, Thales, Airbus, Navantia o Indra. Y, por último, la internacionalización, por eso estamos aquí, tenemos una clara vocación hacia Asia-Pacífico y Oriente Medio. Esto ha permitido reforzar la presencia en mercados estratégicos y consolidarnos como un socio clave en el ámbito de la defensa y la seguridad.

¿Cómo ve Grupo Oesía la evolución de la innovación, especialmente en España, en defensa y seguridad?

Invertir en innovación en las tecnologías que tenemos es el camino. Es un esfuerzo que está al servicio de España, proporciona soberanía nacional, dentro de la autonomía estratégica europea. Creo que si en la industria de defensa española seguimos colaborando de forma leal, y a medio y largo plazo, para crear capacidades y después exportar; tenemos todos los ingredientes para hacerlo muy bien. La innovación española en defensa y doble uso está reconocida en todo el mundo.

¿Qué mensaje quieren transmitir Grupo Oesía con la presencia en la feria?

El primer mensaje es que el ecosistema de la industria de defensa española es potente, bien dotado, con capacidades y vocación de servicio a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad de los distintos estados. La segunda es que el entorno actual con amenazas cada vez más sofisticadas nos obliga a innovar. Las zonas de conflicto están retando las reglas del diseño y en el desarrollo, ahí también existe innovación en el propio proceso. Hablamos de la colaboración entre empresas, pero creo que cada vez está más cerca la colaboración entre tecnologías; la cuántica, la fotónica, la IA, los sistemas autónomos y con la criptografía para proteger todo.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto