Argentina y Paraguay han firmado la Declaración de Clorinda, un acuerdo de cooperación en materia de defensa y seguridad con el objetivo de reforzar el control en los más de 1.600 kilómetros de frontera compartida. El convenio, firmado en la ciudad fronteriza de Clorinda (provincia de Formosa) por el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, y su par paraguayo, el general del Ejército (R) Óscar González, busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado y mejorar la vigilancia en la región.
El acuerdo establece un marco de colaboración para enfrentar amenazas transnacionales como el narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas. Como parte de las medidas acordadas, se reactivará el Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional, que permitirá mejorar la coordinación entre ambas naciones en el combate a las organizaciones criminales. Además, se implementarán protocolos de comunicación, operaciones combinadas y programas de capacitación conjunta entre fuerzas armadas, fuerzas de seguridad y organismos técnicos de ambos países.
Uno de los puntos centrales de la Declaración de Clorinda es la implementación de un sistema de vigilancia y respuesta basado en tecnología interoperable. Este mecanismo incluirá el uso de radares, drones y sensores inteligentes para fortalecer el control fronterizo y mejorar la detección de movimientos irregulares en la región. Asimismo, se explorará la posibilidad de crear un centro de excelencia en defensa y custodia fronteriza, con el objetivo de desarrollar estrategias integradas, fomentar la innovación tecnológica y mejorar la cooperación en materia de seguridad territorial.
Durante la firma del acuerdo, el ministro Petri enfatizó que los Estados enfrentan amenazas de organizaciones criminales transnacionales que operan sin reconocer fronteras y que cuentan con recursos significativos provenientes de actividades ilícitas. En este sentido, remarcó la importancia de fortalecer la cooperación para combatir estos desafíos con mejores herramientas y estrategias conjuntas.
Esta iniciativa se suma al Plan Güemes, recientemente lanzado en la provincia de Salta por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y que persigue incrementar la presencia del Estado en las zonas fronterizas del norte del país.
El acto contó con la presencia del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, y el jefe del Ejército, general de brigada Carlos Alberto Presti.