La Dirección General de Armamento (DGA), que es la entidad encargada de las adquisiciones militares francesas, ha recibió la última unidad prevista del helicóptero NH90 Caiman de transporte táctico (TTH, por las siglas en inglés) Caiman (TTH) para su Ejército. Tras la retirada del modelo Puma, El NH90 Caiman TTH pasa a ser ahora “la principal flota de helicópteros de maniobra y asalto de las fuerzas, junto con los Cougar y Caracal mejorados”, informa la DGA en un comunicado. En total, Francia ya suma 63 aeronaves en servicio en el Ejército francés, además de otros 27 NH90 de la versión para fragatas (NFH) en la marina militar del país.
Además de estas unidades, Francia ha encargado otras 18 de una versión propia del NH90 TTH destinada a las fuerzas especiales de su Ejército. En concreto, realizó un pedido de diez unidades en 2020 que en 2023 fue ampliado con otros ocho. Está previsto que las entregas de estas unidades se escalonen entre 2026 y 2029.
Los NH90 TTH están concebidos para realizar misiones de transporte táctico de tropas (hasta 20 soldados) y material (hasta 2,5 toneladas), además de operaciones de evacuación médica.
El NH90 es un helicóptero bimotor de 11 toneladas “desarrollado gracias a la cooperación europea entre Francia, Italia, Alemania, Países Bajos y Bélgica”, explica la fuente. El modelo está disponible en dos versiones: éste de transporte táctico (TTH) para misiones de apoyo a las fuerzas terrestres y el citado NFH, por las siglas de fragata de la OTAN, concebido para misiones antibuque, antisubmarinas y de rescate marítimo.
Airbus Helicopters España
La aeronave, que ha sustituido progresivamente a los helicópteros Puma de la Aviación Ligera del Ejército francés (ALAT), está dotada de equipos de combate, blindaje y sistemas de contramedidas. El NH90 está equipado con dispositivos de rápel y entradas de aire para operaciones en entornos desérticos, y también puede transportar cargas suspendidas.
El NH90 es un desarrollo del consorcio NH Industries (NHI), participado través del consorcio NHI, participado por Airbus, con el 62,5% de su accionariado; Leonardo, con el 32%, y Stork Fokker (5,5%). España, que participa en la fabricación de la aeronave en las instalaciones que Airbus Helicopters España tiene el Albacete, además de aportar distintos sistemas de otros fabricantes, también se está dotando de unidades para su Ejército, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.