Hisdesat, el diamante de la operación de Indra para comprar Hispasat
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Hisdesat, el diamante de la operación de Indra para comprar Hispasat

El operador satelital en defensa tiene un plan para multiplicar por cuatro sus ingresos en los próximos ocho años
El SpainSat NG I llega hoy a Florida para ser lanzado en un cohete Falcon 9 de Elon Musk
El CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, posa con una maqueta del Spainsat NG. Firma: P. Herranz
|

Después de meses de negociaciones, Indra ha sellado con Redeia el acuerdo para comprar Hispasat. Este es el titular, sin embargo, la letra pequeña revela que la clave realmente de toda la operación y el gran objetivo estratégico es Hisdesat

El propio presidente de Indra, Ángel Escribano, dejaba claro esta misma semana en un encuentro telefónico con la prensa -al que asistió Infodefensa.com- que detrás del movimiento para comprar Hispasat por 725 millones de euros está el interés en el operador de servicios satelitales en las áreas de defensa, seguridad e inteligencia, con grandes programas en marcha España -y también en Europa- y una enorme proyección.

La operación pasa a depender ahora de las negociaciones entre Indra, que controlaría el 50% de Hisdesat, con el resto de accionistas: el Ministerio de Defensa (30%), Airbus (15%) y Sener (5%). Las conversaciones ya están en marcha con estos tres socios del operador y la idea es cerrar un acuerdo para redefinir el accionariado en las próximas semanas. 

La falta de acuerdo activaría una cláusula de suspensión y toda la operación se cancelaría, sin embargo, desde Indra confían en que este punto se resolverá muy pronto, sin contratiempos. Al final, el plan es alcanzar la mayoría suficiente para la consolidación financiera de las cuentas de Hisdesat en el grupo que preside Escribano. 

Pero, ¿por qué apuesta Indra por Hisdesat?. La compañía cerró el ejercicio de 2023 -el último con datos- con una facturación de alrededor de 50 millones de euros, si bien, tiene en marcha un plan para multiplicar por cuatro esa cifra a inicios de la década de 2030.

Las previsiones de crecimiento están respaldadas por dos programas financiados por su cliente principal, el Ministerio de Defensa español. Hisdesat acaba de poner en órbita el satélite Spainsat NG I y prepara el lanzamiento a finales de este año del Spainsat NG II. Los dos satélites gemelos suministrarán a las Fuerzas Armadas comunicaciones seguras, fundamentales no solo en defensa sino también en otros ámbitos como el tráfico aéreo. Mientras, la empresa negocia con el Ministerio de Defensa un nuevo programa, Paz II, para lanzar otros dos satélites de observación de la tierra, que cogerán el testigo del Paz en órbita. 

Tanto Hispasat como Hisdesat participan además en el consorcio europeo del programa IRIS2 de la Comisión que desplegará una nueva constelación multiórbita de satélites de comunicaciones con una inversión prevista de 2.400 millones de euros. Este proyecto es la respuesta europea a los nuevos modelos privados como la consteación Starlink, impulsada por la SpaceX del magnate estadounidense Elon Musk.

En todo caso, Hispasat no quedará relegada en un segundo plano, aclaran fuentes conocedoras de la operación a Infodefensa.com. El plan para el operador satelital civil es adaptar la compañía a los nuevos negocios en Espacio. 

Soluciones end to end

Con la operación, Indra aspira a convertirse en una compañía con soluciones end to end en Espacio en toda la cadena de valor, es decir, con capacidades upstream (satélites) y downstream (servicios). Junto a los operadores Hispasat e Hisdesat, la nueva división del grupo, Indra Space, apuesta en el plano industrial por la estandarización de elementos como la aviónica o los enlaces entre satélites para hacer frente a la creciente demanda de satélites miniaturizados. En este punto también jugarán un papel determinante Deimos, integrada plenamente ya en Indra, y Sateliot, participada por la multinacional. 

El CEO de la compañía, José Vicente de los Mozos, hacía hincapié esta misma semana que la empresa será la más integrada en Europa en el sector espacial, lo que situará a Indra, resaltaba, un paso por delante de otras firmas del sector en el continente y en posición de liderar misiones.

 

 

 

 

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto