La empresa española Sapa Placencia, especializada en transmisiones para vehículos militares, abrirá un centro tecnológico en Jaén. La compañía invertirá entre 12 y 18 millones de euros y tiene previsto crear alrededor de 60 puestos de trabajo directos.
Las instalaciones estarán ubicadas en un terreno de unos 6.000 metros cuadrados en el parque empresarial Nuevo Jaén. Sapa y el ayuntamiento de Jaén ultiman los detalles del proyecto con un plazo de ejecución de 18 meses. Por su parte, el consistorio municipal ha facilitado a la empresa posibles emplazamientos en el complejo industrial.
El proyecto ha sido presentado en un acto en el Ministerio de Defensa, presidido por la secretaria de Estado de Defensa, Ámparo Valcarce, con la presencia del presidente de Sapa, Jokin Aperribay, el CEO de la compañía, Ibon Aperribay, el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra, junto al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el alcalde de Jaén, Julio Millán, entre otras autoridades.
El centro, asociado al Cetedex (Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación) del Ministerio de Defensa, contará con un banco de pruebas para nuevos desarrollos en movilidad y conducción autónoma y remota y oficinas de I+D. "Su presencia en Jaén se centra en buscar un incremento de la capacidad de pruebas y madurar la tecnología antes de su puesta en producción", explica el Ayuntamiento de Jaén en una nota.
Sapa tiene previsto crear unos 60 empleos cualificados directos más los derivados de la construcción de sus instalaciones. La empresa ya tiene relación con el ecosistema investigador en Jaén. En julio de 2024, selló un acuerdo con la Universidad de Jaén para la cátedra universitaria Sapa.
Millan ha subrayado que "la división de I+D de esta multinacional con presencia en España y Estados Unidos ha acudido a Jaén atraída por el Centro Tecnológico de Defensa y por la disponibilidad de terreno que garantizamos para su implantación; hemos facilitado las condiciones para generar confianza y atraer empleo y riqueza y el Cetedex es el mejor vehículo para ello, ha sido el imán que ha atraído a esta empresa, la primera de muchas que esperamos desarrollen su actividad en Jaén".
La primera teniente de alcalde y edil de Presidencia, María Espejo, ha subrayado además que la llegada de Sapa "es una gran noticia para Jaén y también para el talento de nuestra provincia, que encuentra en firmas como esta un impulso para la inserción laboral, al tiempo que ayuda a diversificar nuestra economía, ya que el sector de la Defensa es un polo de atracción de empleo cualificado". Por su parte, la segunda teniente de alcalde y edil de Urbanismo, África Colomo, ha señalado como determinante la disponibilidad de terreno para el proyecto. "Trabajamos para que aquellas empresas que ponen sus ojos en Jaén tengan respuesta inmediata. No dejaremos perder ninguna oportunidad como esta", ha resaltado.
La empresa con sede Andoain (Guipúzcoa) participa con sus transmisiones en el VCR 8x8, programa en el que también lidera el grupo motopropulsor, y en otros vehículos de cadenas en servicio como el de infantería Pizarro o el de zapadores Castor, diseñados por GDELS-Santa Bárbara Sistemas. También estará en el nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC).
Sapa forma parte del consorcio industrial Tess Defence, responsable del VCR 8x8 y el VAC, liderado por Indra en el que también están GDELS-Santa Bárbara Sistemas y EME&Group. La compañía tiene desde 2021 un centro de ingeniería y producción en Shelby (Michigan), epicentro de la industria de defensa terrestre en Estados Unidos. En esta planta, Sapa fabrica sus transmisiones para vehículos blindados de cadenas (la familia ACT -Advanced Combat Transmissions-, en concreto, ACT850 y ACT1075).