Una aeronave de pruebas configurado a partir de un modelo comercial de Airbus, en concreto el A320, ha volado con un curioso morro de avión de combate para probar el radar AESA MK1, desarrollado para los cazas Eurofighter alemanes y españoles. El singular aparato voló hace una semana sobre los cielos de la localidad alemana de Brunswick, al norte del país. Se trata de un avión de investigación de tecnología avanzada, conocido por las siglas en inglés de esta expresión: ATRA.
“Lo que hace que este avión de investigación sea tan extraordinario es su ‘nariz’, que no es la que ves en un avión comercial Airbus A320 regular”, explica Airbus en un comunicado sobre la operación, clave para la incorporación del radar de barrido electrónico activo (AESA), considerado como un avance fundamental para los Eurofighter. En concreto se trata de la denominada solución MK1 de este desarrollo, del que Airbus, como socio principal del programa de este avión de combate, encargó a la firma alemana Hendsoldt 130 unidades de este desarrollo, conocido como E-Scan Common Radar System (ECRS) MK1, por 1.500 millones de euros a mediados de 2020.
Ese mismo año, el Ministerio de Defensa británico anunció el primer desembolso de fondos públicos para el proyecto que el país ha desarrollado junto a Italia para desarrollo del denominado ECRS MK2, que es la versión concebida para los Eurofighter de estos dos países. El apellido MK2 del desarrollo italo-británico no implica en este caso que se trate de una solución más capaz que el MK1 germano-español. El ECRS MK2, en todo caso, es el primero que ha volado montado en un Eurofighter, lo que ocurrió hace algo más de tres meses.
El A320 ATRA del ensayo de hace una semana despegó equipado con la nariz de un avión Eurofighter que los ingenieros de Airbus desarrollaron y ensamblaron específicamente para el avión de prueba.
Reforzamiento del aparato
El responsable del proyecto de radar E-Scan de Airbus, Thomas Hirsch, detalla que operan este avión especial “en estrecha colaboración con el DLR [siglas de Centro Aeroespacial Alemán] y las fuerzas armadas alemanas para probar un nuevo radar para el Eurofighter y llevarlo a la madurez”. Para eso, se ha dotado a la aeronave de prueba de una sección frontal preparada para albergar el radar AESA-MK1.
Esa sección frontal es un diseño específico realizado por Airbus “para garantizar que el A320 ATRA pueda acomodar su nueva nariz sin ningún problema y volar de manera segura”, lo que ha incluido un reforzamiento del aparato. Las modificaciones se han realizado en la sede de la empresa en la localidad de Toulouse, en Francia.
En un siguiente paso, este particular avión también montará “equipos de prueba extensivos” en su cabina, incluida una plataforma de prueba de aviónica del Eurofighter personalizada.
Halcón I y Quadriga
El motivo por el que ensaya el nuevo radar en el A320 ATRA en vez de directamente en los Eurofighter tiene que ver, entre otros, con el hecho de que el avión de origen comercial es capaz de permanecer en el aire durante más tiempo, de modo que las pruebas en el entorno real resultan más provechosas y así se acelera el desarrollo del nuevo equipo., de acuerdo con Hirsch. Una vez realizado el primer vuelo, las pruebas continuarán a lo largo de este año.
Cuando el desarrollo del AESA-MK1 está finalizado, será integrado y empleado en la última generación de aviones de combate del proyecto programa español Halcón I y alemán Quadriga. Con este radar, los aparatos mejorarán sus capacidades en las operaciones aire-aire y aire- tierra, y también los equiparán con las funciones de guerra electrónica.