El Ejército del Aire incrementará su capacidad de evacuación médica con el nuevo A330 MRTT
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

El Ejército del Aire incrementará su capacidad de evacuación médica con el nuevo A330 MRTT

La Unidad Médica de Aeroevacuación validará también un helicóptero NH90 para transportar un paciente crítico
Robles visita Umaer
Visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la Umaer. Foto: MDE
|

La Unidad Médica de Aeroevacuación (Umaer) incrementará sustancialmente su capacidad para realizar operaciones de evacuación con la llegada del primero de los tres A330 MRTT al Ejército del Aire y del Espacio, prevista a finales de este año. 

El avión, que afronta la recta final de la conversión en las instalaciones de Airbus en Getafe, tendrá capacidad para transportar a 24 pacientes en cama estables, o bien seis críticos y doce estables, ha anunciado la jefe de la Umaer, teniente coronel Pilar Salvador, durante una visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a esta unidad. 

Salvador recordó que el Ejército del Aire y del Espacio no cuenta con un avión medicalizado de forma forma continua para realizar las operaciones de evacuación, sino que dispone de los Airbus A310 y los Falcon del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas para montar y desmontar el operativo para cada caso. La llegada del A330 MRTT equipará a España en este ámbito con otras fuerzas aéreas aliadas como Alemania. 

La Umaer, creada en 2004, ha rescatado en poco más de dos décadas a un total de 2.808 personas en 420 misiones, entre las que se incluyen la evacuación de militares ucranianos heridos en el frente, misiones humanitarias o el traslado de pacientes infectocontagiosos, como sucedió por el ébola en 2014 o más recientemente, en 2022, por un caso de fiebre hemorrágica Crimea-Congo.

La última misión ha sido la evacuación del donostiarra Alexander García desde Tailandia por el agravamiento de su estado de salud cuando se encontraba de vacaciones.

El equipo, altamente especializado, está formado por médicos, personal de enfermería y auxiliares, entrenados para estabilizar al paciente y aplicar los procedimientos necesarios para mantenerlo con vida. Se desenvuelven en aeronaves dotadas con la tecnología sanitaria propia de las unidades de cuidados intensivos; pueden realizar pruebas diagnósticas y aplicar tratamientos durante el vuelo.

Actualmente, la unidad puede transportar un paciente crítico y uno estable en un Falcon 900; tres pacientes críticos y seis estables en un Airbus A310 adaptado; cuatro pacientes críticos en el A330; tres pacientes críticos y cuatro estables en el C295; cinco pacientes críticos y 14 estables en el A400M; y paciente crítico en el helicóptero Super Puma SAR.





Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto