El caza Gripen brasileño se prueba con éxito en condiciones meteorológicas extremas
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >
Evaluaciones

El caza Gripen brasileño se prueba con éxito en condiciones meteorológicas extremas

Las pruebas se realizaron para evaluar el rendimiento de todos los sistemas en condiciones adversas de calor y humedad
Gripen teste quente umido 01
El FAB 4100 en la Base Aérea de Belém. Firma: SAAB
|

El caza Gripen E 4100 —utilizado en las campañas de desarrollo y certificación en Brasil— fue sometido una vez más a condiciones meteorológicas extremas. Durante las evaluaciones, la aeronave voló aproximadamente 12 horas en 10 misiones en condiciones de calor y humedad típicas de la región norte de Brasil.

Al respecto, el ingeniero de Embraer y responsable de la campaña, Dalton Leite, indicó: «El Gripen estuvo basado en la Base Aérea de Belém, donde hubo apoyo en tierra y equipos de Saab y Embraer. Tras el despegue, el avión se dirigió a una zona de pruebas sobre el mar, cerca de Salinópolis, a unos 160 kilómetros de Belém. Allí instalamos una estación de telemetría para recoger todos los datos de los vuelos".

Las pruebas se realizaron para evaluar el rendimiento de todos los sistemas en condiciones de calor y humedad extremos, garantizando la refrigeración adecuada de los equipos, la comodidad de los pilotos y el comportamiento general de la aeronave cuando se inserta en ese entorno.

Por su parte, el jefe del Centro de Pruebas de Vuelo del Gripen (GFTC) de Saab, Martin Leijonhufvud, señaló: «A pesar de las difíciles condiciones meteorológicas y del cambio repentino de la meteorología a lo largo del día, los resultados obtenidos demuestran que el Gripen puede operar sin restricciones meteorológicas desde cualquier punto de la región norte».

Durante la campaña se asignaron responsabilidades a Embraer como parte del programa de transferencia de tecnología, con el objetivo de mejorar la experiencia de la empresa brasileña en este ámbito.

Gripen teste quente umido 02El Gripen E ha demostrado su eficacia en entornos selváticos. Firma: SAAB

«Las pruebas involucraron el trabajo de aproximadamente 35 personas, divididas entre brasileños y suecos, y fueron fundamentales para fortalecer aún más la asociación entre Saab y Embraer. También prepararon a nuestros técnicos e ingenieros para realizar este tipo de trabajo sin la tutoría de Saab", añadió el ingeniero de Embraer.

Vuelo transónico y altímetro radar

La campaña también incluyó pruebas de vuelo transónico (intervalo de transición de la velocidad subsónica a la supersónica, de aproximadamente Mach 0,8 a Mach 1,2, o 980 km/h a 1.470 km/h a nivel del mar) y una evaluación de la funcionalidad del radar altímetro.

«Los vuelos transónicos se llevaron a cabo para evaluar el rendimiento del caza y del motor a altitudes más bajas, lo que permitió al equipo medir el aumento del calor y de las tensiones estructurales en el avión», explicó el piloto jefe de pruebas de Saab, Jakob Högberg.

La prueba del altímetro de radar tiene un impacto directo en varios de los sistemas del avión, incluido el sistema de alerta de proximidad al suelo (GPWS), que es un dispositivo anticolisión de precisión para vuelos a baja altitud.

El caza exploró los rangos de altitud de 200 a 500 metros sobre el denso y húmedo bosque para permitir al equipo validar la precisión de las mediciones del radar altímetro en ese entorno.

Todas las pruebas realizadas se completaron con éxito, consolidando otra etapa en la campaña global de desarrollo y certificación del Gripen E. Estas pruebas incluyeron el transporte de diversas configuraciones de carga externa, como misiles IRIS-T y Meteor, así como depósitos de combustible.





Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto