La entidad de adquisiciones militares de las Fuerzas Armadas alemanas (Bundeswehr), conocida por las siglas BAAINBW, ha encargado a la compañía local Diehl Defense el desarrollo y la posterior producción en serie del renovado sistema de misiles aire-aire IRIS-T Block II, en el marco de un programa liderado por Alemania al que también se han unido Suecia, España, Italia, Grecia y Noruega. La Oficina Federal Alemana de Equipos para la Bundeswehr, Tecnología de la Información y Soporte en Servicio, que es el significado en alemán de BAAINBW, es la encargada de firmar el correspondiente contrato en nombre de este consorcio.
Este acuerdo “marca un hito importante para el futuro de IRIS-T”, de acuerdo con la información divulgada ahora por la compañía sobre una firma que en realidad tuvo lugar a finales del pasado diciembre.
El IRIS-T es un misil aire-aire europeo de corto alcance que en su primera versión fue desarrollado y producido bajo el liderazgo de Diehl Defense en cooperación con socios del consorcio industrial de Suecia, España, Italia, Grecia y Noruega. Para su fabricante, el proyecto IRIS-T refleja la capacidad de la cooperación europea en el sector de defensa “y demuestra los excelentes desarrollos” de los que la industria militar del viejo continente es capaz.
Estándar para cazas Eurofighter y Gripen
De momento, 13 naciones ya confían “en las capacidades sobresalientes” de IRIS-T. Desde su introducción en 2005, se han entregado más de 5.000 misiles de este modelo que se encuentra entre el armamento estándar de los aviones de combate EurofigtherTyphoon y Gripen y está integrado en las plataformas F-16, Tornado, EF-18, KF-21 y F-5E.
Además de estar preparado para abatir aviones de combate, el arma también es capaz de golpear otros misiles aire-aire y superficie-aire. “El piloto puede incluso contrarrestar con éxito ataques desde la retaguardia sin tener que cambiar el rumbo del avión”, añade el fabricante, que además afirma que el misil “se mejorará continuamente” con nuevas capacidades. Los IRIS-T pueden alcanzar blancos a una distancia de 40 kilómetros y a 20 kilómetros de altura.