La UE lanza un proyecto para diseñar un nuevo carro de combate en el que participa España
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

La UE lanza un proyecto para diseñar un nuevo carro de combate en el que participa España

La nueva convocatoria del Fondo Europeo de Defensa incluye dos iniciativas dotadas con 40 millones para mejorar las flotas de tanques
Carro leopard ejercito de tierra
Carro de combate Leopardo 2E del Ejército de Tierra Español. Foto. ET
|

Dos de los 54 nuevos proyectos de cooperación financiados los Fondos Europeos de Defensa se centran en el ámbito de los carros de combate. La iniciativa Marte, dotada con en torno a 20 millones de euros y en la que participan media docena de empresas españolas, está enfocada al desarrollo de una nueva plataforma. Una segunda iniciativa, denominada FMB Tech, y en la que también se incluye otra compañía de España y se financia igualmente con cerca de 20 millones de euros, busca incrementar la operatividad tanto de los actuales como de los futuros carros de combate europeos.

Curiosamente, los países que coordinan estos proyectos son Alemania y Francia, que acaban de relanzar su proyecto conjunto de futuro carro de combate MGCS, liderado por la compañía de ambos países KNDS y con la alemana Rheimetall y la francesa Thales también implicadas.

Más en detalle, el proyecto Marte se centra en el desarrollo de una nueva plataforma de carro de combate principal (MBT, por la siglas de este concepto en inglés) con la que enfrentar “amenazas y necesidades actuales y futuras, integrando tecnologías innovadoras y disruptivas”. La iniciativa, continúa la información facilitada por la Comisión Europea, “estudiará y diseñará una nueva plataforma de carro de combate principal (MBT) que satisfaga adecuadamente las amenazas y necesidades actuales y futuras, integrando tecnologías innovadoras y disruptivas”. Además, se “investigará más a fondo el uso de dichas tecnologías para actualizar los MBT actuales, cuando corresponda”, añade la fuente. El proyecto, resume, “tiene como objetivo ofrecer capacidades superiores de protección, detección y potencia de fuego, al tiempo que mejora la rentabilidad de la plataforma y la eficiencia del ciclo de vida en comparación con las soluciones MBT existentes”.

Al proyecto Marte se le estima un coste total de 20,22 millones de euros, de los que casi 19,98 millones como máximo serán sufragados por la Unión Europea. En él participan 47 entidades de trece países, incluido España, y bajo el liderazgo de Alemania. Se trata, además de los dos citados, de Italia, Suecia, Lituania, Estonia, Italia, Bélgica, Noruega, Rumanía, Grecia, Países Bajos y Finlandia.

Las seis compañías españolas implicadas en este proyecto son Escribano Mechanical and Engineering, Indra Sistemas, Piedrafita Systems, Santa Bárbara Sistemas, Sapa Operaciones y Sener Aeroespacial.

Futuros escenarios

En cuanto al proyecto FMB Tech, su objetivo “es permitir que los MBT europeos existentes y futuros alcancen la mayor eficacia operativa y el éxito de la misión”. En concreto, esta iniciativa busca definir y especificar “las mejores tecnologías innovadoras dentro de una arquitectura de sistema modular” de MBT. El proyecto, explica la fuente oficial, persigue “permitir que los MBT europeos existentes y futuros alcancen la mayor eficacia operativa y el éxito de la misión, en el marco de los futuros escenarios de combate terrestre, ofreciendo capacidades de vanguardia”. El carro de combate en el futuro, añade, “actuará como el centro de un conjunto de capacidades digitalizadas, brindando una mayor capacidad para interactuar con sistemas no tripulados y una mayor eficiencia de la tripulación, gracias a la inteligencia artificial”.

En este proyecto, estimado en 19,87 millones de euros (la misma cifra que la UE contempla financiar como máximo), participan 26 entidades de 14 países, encabezados por Francia, como coordinadora. Se trata, además de Francia, de Bélgica, Italia, Finlandia, Grecia, España, Eslovenia, Irlanda, Eslovaquia, Polonia, Finlandia, Alemania, Chipre, Noruega y Chequia). Por parte española está implicada la compañía GMV Aerospace and Defence.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto