En su discurso de rigor, el saliente comandante general, teniente general Jorge Angulo, se pronunció sobre su remoción del cargo y calificó el relevo como un hecho "irregular e ilegal". Las declaraciones se dieron en el marco de la ceremonia de reconocimiento del entrante comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), teniente general Víctor Zanabria, el pasado el 24 de enero.
"Durante mis 38 años de servicio siempre fui un suboficial y un oficial respetuoso y disciplinado, virtudes que me permitieron comandar mi institución. En atención a ello es que el día de hoy me permito rechazar rotundamente la decisión de pasar al retiro al alto mando de la Policía Nacional, una vez más, en forma abrupta, irregular e ilegal, pretendiendo con ello mellar la moral de una institución", dijo Angulo. Y señaló que que le resulta preocupante que desde el Ministerio del Interior se haya impulsado la renovación de la cúpula policial que —a su consideración— generan estabilidad en la Policía.
Por otro lado, también ha llamado la atención otro hecho alejado de protocolo: el ministro del Interior Víctor Torres no se hizo presente en la ceremonia de despedida del saliente comandante general y de reconocimiento del entrante.
Cese de alto mando
Según la Ley N° 31570 (septiembre de 2022), norma aprobada por el Congreso de la República para evitar el uso político de nombramientos y cese del alto mando policial, el cargo de comandante general de la Policía Nacional del Perú debe desempeñarse por un período de dos años, y se puede extender por un año más. No cumplidos esos plazos, se puede remover por muerte, solicitud propia de pase a retiro, incapacidad física permanente, incurrir en falta muy grave, cometer delito doloso con sentencia firme o cometer delito flagrante. Una norma similar se ha aprobado para la renovación de la cúpula militar, debido al mal uso de las herramientas legales en la materia durante la gestión de Pedro Castillo.
En el caso de Angulo, de las causas para el cese de cargo, solamente puede aplicar el de falta muy grave. La renovación de la cúpula policial se produce rápidamente tras la agresión sufrida por la presidenta Dina Boluarte en Ayacucho, ante la tardía reacción de la unidad policial de protección presidencial. Sin embargo, la responsabilidad en este caso recae principalmente en la(s) persona(s) que organizan la agenda del Despacho Presidencial y no en los policías a quienes se les puso en apuros al tener a la presidente en medio de una multitud.
Puntos de vista
Al respecto, el congresista Roberto Chiabra ha afirmado que la presidenta Boluarte debió reemplazar al ministro del Interior en lugar de al comandante general. "No se puede seguir maltratando a la Policía", señaló.
Mientras tanto, la congresista Patricia Chirinos, presidente de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso, ha remitido un oficio con carácter de muy urgente al ministro del Interior para que brinde sus explicaciones sobre el cese en el cargo del teniente general Jorge Angulo. La permanencia del ministro en su cargo está en juego.