La dotación de la fragata multipropósito de la clase M FF-15 Almirante Blanco Encalada efectuó el 19 de diciembre en el puerto base de Valparaíso una ceremonia por el décimo octavo aniversario de su incorporación a la Escuadra Nacional de la Armada de Chile. El buque, junto a otras tres unidades, fue comprado en 2004 a Países Bajos e izó el pabellón nacional el 16 de diciembre de 2005.
Según la institución, la ceremonia de aniversario contó con la presencia del director general del Personal, vicealmirante Raúl Zamorano, el comandante de Operaciones Navales (S) y comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas, además de excomandantes y excondestables mayores de la unidad.
El comandante de la FF-15 Almirante Blanco Encalada, capitán de fragata Patricio Iturra, destacó en su discurso que el desarrollo de la unidad “es un proceso modulado por la voluntad en dos dimensiones, la primera dimensión es la mejora continua individual, la voluntad de ser mejores todos los días contribuyendo al prestigio del lado derecho del buzo de combate, ese que representa el prestigio de nuestros padres, nuestra familia".
Respecto a la segunda dimensión, el comandante Iturra señaló en la cubierta de vuelo del buque que "es la voluntad de hacer equipo, de integrarse, de prestigiar al equipo, a la unidad que lleva el nombre del Padre Naval de la Patria, en el lado izquierdo del buzo de combate”.
En la ceremonia de aniversario, se entregó también el premio Espíritu Ceylon al sargento 1° (Mc.C.I.) Julio Iglesias, que corresponde a un sincero reconocimiento del equipo a un miembro de la dotación por su desempeño a bordo.
Proyecto Puente II
La FF-15 Almirante Blanco Encalada (exHNLMS Abraham van der Hulst) junto a su unidad gemela FF-18 Almirante Riveros (exHNLMS Tjerk Hiddes) y las fragatas antiaéreas clase L FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre, éstas dos últimas dadas de baja en 2019, fueron adquiridas de segunda mano a Países Bajos el 26 de marzo de 2004 en el marco del proyecto Puente II.
El arribo de estos buques permitió a la Armada de Chile dar un salto tecnológico de 20 años y el proceso de incorporación fue un importante reto para la institución que capacitó a las tripulaciones para operar y mantener los complejos sistemas de las fragatas en el Centro de Entrenamiento de la Marina Holandesa (TOKM).
El contrato de compra de los cuatro buques, valorado en 350 millones de dólares de la época, contempló repuestos, misiles, munición de artillería de 76 mm, apoyo técnico y cursos de capacitación, incluyendo el establecimiento de una Inspectoría Técnica de Obras (ITO) en la base naval de Den Helder.
Características de las fragatas clase M
Las fragatas clase M o Karel Doorman pertenecen a una serie de ocho unidades multipropósito contruidas por el astillero Royal Schelde (hoy Damen Schelde Naval Shipbuilding) y comisionadas entre 1991 y 1995. Estas fragatas disponen de sofisticados sensores y armamento que permiten efectuar misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y antiaérea. De los ocho buques, dos siguen en servicio en Países Bajos y de los restantes seis, dos fueron vendidas a Chile, dos a Bélgica y dos a Portugal.
Las unidades tienen 122 metros de eslora, 14,4 metros de manga, 4,2 metros de puntal y 6,3 metros de calado. Desplazan 3.340 toneladas. Disponen de un sistema de propulsión que combina dos motores diésel Stork-Werkspoor y dos turbinas de gas Rolls-Royce Spey 1A. Su velocidad máxima es de 30 nudos. Tienen una dotación de 154 tripulantes. Poseen hangar y cubierta de vuelo.
Las fragatas multipropósito de la clase M cuentan con un radar de búsqueda aérea LW-08, un radar de superficie Smart 3D, dos radares de control de tiro STIR 240, un sonar de casco PHS36 y un sonar remolcado TSM2970 Anaconda desarrollados por Thales Nederland.
En cuanto a armamento, cuentan con un cañón LeonardoCompatto de 76/62 mm, un lanzador de misiles antiaéreos Mk48 VLS con capacidad para 16 RIM-7P Sea Sparrow y dos tubos dobles Mk32 para el lanzamiento de torpedos Mk46.
A diferencia de los buques en servicio en Países Bajos, Bélgica y Portugal que disponen del misil antibuque Harpoon, las unidades chilenas tienen dos lanzadores cuádruples de misiles Exocet MM-40 Block 3 de MBDA que fueron integrados por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en Talcahuano.