El presidente de la Repúbica de Chile, Gabriel Boric, y el secretario general de Naciones Unidas, António Gueterres, arribaron ayer hasta la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei Montalva a bordo de un Lockheed Martin C-130H Hercules del Grupo de Aviación N° 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).
El comandante de la base aérea antártica da la bienvenida al presidente Boric. Firma Presidencia de Chile
La visita de las autoridades, acompañadas por el comandante del Comando de Combate de la FACh, general de brigada aérea Pedro Nadeau, tiene como objetivo exponer los efectos del calentamiento global y hacer un llamado a aunar esfuerzos a nivel mundial para mitigar los efectos del cambio climático.
La delegación también está integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; la ministra del Medio Ambiente; Maisa Rojas; la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; y la embajadora de Chile ante las Naciones Unidas, Paula Narváez.
En la jornada de ayer el presidente Boric y el secretario Guterres se embarcaron en el buque de transporte AP-41 Aquiles de la Armada de Chile, donde participaron de una exposición del Instituto Antártico Chileno (Inach) sobre los efectos del cambio climático y las gestiones que ha realizado Chile al respecto.
El C-130H Hercules de la FACh en la base aérea antártica. Firma EFE
Las autoridades también se trasladarán al glaciar Collins, la isla Kopaitic y a la Rada Covadonga, y recorrerán tres de las diez bases que Chile tiene en dicho continente. Durante su última jornada, el jefe de Estado encabezará el lanzamiento de una radiosonda, instrumento que permite caracterizar la atmósfera, midiendo variables meteorológicas tras ascender a más de 20 kilómetros de altura atada a un globo. Los datos son registrados por la plataforma de investigación TARP-02 del Antarctic Research Group de la Universidad de Santiago de Chile.
Según el gobierno de Chile, en el marco de la próxima Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP28) -a realizarse en Dubai desde el 30 de noviembre- la inspección de ambas autoridades permitirá reforzar la importancia de Chile como país antártico y puerta de entrada del mundo a este continente, además de su lucha contra el cambio climático, coherente con su política exterior. Asimismo, la visita permite relevar a la Antártica como un polo de investigación científica y de protección de los océanos.
Previo a su arribo a la base aérea antártica, el presidente Boric llegó a Punta Arenas desde Santiago en un Gulfstream G-IV del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea. Firma Prensa Presidencia de Chile
El regreso de las autoridades a la base aérea Chabunco la IVª Brigada Aérea en Punta Arenas está previsto para el próximo sábado.
Cabe señalar que ésta es la segunda vez que el mandatario chileno visita el continente antártico.