El transporte Aquiles iniciará la Campaña Antártica de la Armada de Chile
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Comantar

El transporte Aquiles iniciará la Campaña Antártica de la Armada de Chile

El buque cargará contenedores con insumos, víveres y combustible en Punta Arenas y embarcará al personal naval de relevo de bases antárticas
Zarpe de transporte AP 41 Aquiles a la Campaña Antártica Firma Armada de Chile
El transporte AP-41 Aquiles realizó su primera comisión al continente blanco en 1990 y ha participado en 30 campañas antárticas. Firma Armada de Chile
|

El transporte AP-41 Aquiles zarpó el lunes 30 de octubre desde el molo de abrigo de Valparaíso rumbo a Punta Arenas para efectuar el primer despliegue de la Campaña Antártica 2023/2024 de la Armada de Chile.

Según la institución, una vez que la unidad, dependiente de la Primera Zona Naval, recale en Punta Arenas, efectuará el proceso de carga de los contenedores con insumos, víveres y combustible, que permitirán reabastecer a las bases y dotaciones antárticas de Chile.

Asimismo, embarcará al personal naval de relevo de bases nacionales, como es el caso de la Gobernación Marítima del Territorio Chileno Antártico, Base Naval Antártica Arturo Prat, Capitanía de Puerto de Bahía Fildes, Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso y Alcaldía de Mar de Rada Covadonga.

Previo al zarpe en el molo de abrigo de Valparaíso, el comandante del AP-41 Aquiles, capitán de fragata Mario Costa, indicó que “ésta es la segunda vez en el año que el buque se desplaza al Territorio Chileno Antártico".

El oficial explicó que el objetivo de la comisión es "apoyar logísticamente a los diferentes operadores nacionales que hacen soberanía en esta zona geográfica de vital importancia para nuestro país, apoyando principalmente las labores que desarrolla la institución y otros operadores antárticos”.

Transporte Aquiles

El AP-41 Aquiles fue construido en las instalaciones de la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar). La unidad está basada en los planos y diseño de la firma canadiense Clearver & Walkingshaw Ltd (actual Vard Marine Inc) y en su construcción se utilizó sistemas asistidos por computación.

Su quilla fue colocada el 27 de mayo de 1986, siendo lanzado al agua y bautizado el 4 de diciembre de 1987. Fue entregado oficialmente a la Armada de Chile el 16 de agosto de 1988 en una ceremonia realizada en la dársena de reparaciones de Talcahuano. En sus 35 años de servicio, ha recorrido más de 930.000 millas náuticas, equivalentes a 43 vueltas al mundo, y efectuado 83 navegaciones en apoyo a los territorios insulares.

Tiene una eslora de 103 metros, una manga de 17 metros, un puntal de 7 metros, un calado de 5,5 metros y desplaza 4.550 toneladas. Dispone de dos motores diesel de 7.200 HP que le permiten alcanzar una velocidad de 19 nudos. Puede transportar 40 contenedores, posee una bodega de 2.000 m3 y una grúa eléctrica a popa que le permiten levantar 22 toneladas. En cuanto a armamento, cuenta con dos montajes con cañones Oerlikon de 20 mm.

El AP-41 Aquiles dispone de nueve cubiertas, una de ellas en popa para operar con helicópteros como el Airbus BO-105 Bolkow. Tiene clasificación Ice Class 1B que le permite operar en zonas de hielo en temporada estival y dispone de acomodaciones para 15 oficiales, 90 tripulantes y 250 Infantes de Marina. Además puede ser rápidamente transformado en buque hospital.

La institución tiene en marcha el proyecto Escotillón que contempla el reemplazo del Aquiles, las dos barcazas clase Batral y el buque multipropósito LSFH-91 Sargento Aldea con una nueva generación de unidades de transporte. El Gobierno de Chile aprobó una primera serie de dos buques y el corte de plancha de la primera unidad se realizó en febrero del 2022 y la construcción en grada comenzó en mayo del 2023.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto