La DGAM adjudica casi 700.000 euros a URO para desarrollar su Vamtac híbrido con pila de hidrógeno
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

La DGAM adjudica casi 700.000 euros a URO para desarrollar su Vamtac híbrido con pila de hidrógeno

La plataforma, denominada Vamtah, se basará en un Vamtac ST5 de tipo sk y deberá estar lista en 2025
|

Urovesa tendrá dos años para desarrollar su Vamth, un Vamtac híbrido de pila de combustible de hidrógeno, y, para ello, el Minsiterio de Defensa acaba de adudicarle un contrato de 694.329,34 euros. El contrato, denominado Vamth Desarrollo de una plataforma Vamtac ST5 de tipo sk con sitema de propulsión híbrido de pila de combustible de hidrógeno, ha sido adjudicado a la empresa gallega por la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material. La nueva plataforma deberá estar lista a finales de 2025.

El proyecto Vamtah -derivado de Vamtac-, fue elgido en 2022 como uno de los cinco que recibirá financiación del Ministerio de Defensa a través del programa Coincidente de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM). Según se anunció en su momento, la compañía con sede en Valga (Pontevedra) trabajará en este proyecto junto con el  Centro Nacional de Hidrógeno

La nueva plataforma híbrida se basará en el Vamtac, un vehículo ampliamente extendido en las Fuerzas Armadas españolas. De acuerdo con la convocatoria del  Coincidente, Defensa pretende “equipar una plataforma terrestre de uso militar con una pila de combustible de hidrógeno como unidad propulsora”, sin comprometer, subrayó en su momento, “su capacidad para resistir impactos”.

“Este sistema propulsivo deberá proporcionar a la plataforma prestaciones técnicas iguales o superiores a las que tendría con el motor endotérmico convencional, siendo la autonomía, consumo y rendimiento energético, potencia transmitida al tren de rodaje, TARA (masa en vacío del vehículo) y MMA (masa máxima autorizada), volumen disponible para carga, facilidad y coste de mantenimiento o el par máximo variables de especial interés que habrá que optimizar”, detalló el Ministerio.

La solución deberá satisfacer las necesidades de energía eléctrica de la plataforma, así como de los equipos y sistemas instalados en este tipo de vehículos, teniendo en cuenta las necesidades cada vez más exigentes de potencia eléctrica a bordo. Se requerirá también que el desarrollo pueda funcionar como planta eléctrica, exportando energía a otros sistemas o plataformas de defensa.

Una flota sostenible y no dependiente de terceros

La apuesta del Ministerio de Defensa por una flota sostenible y no dependiente de combustibles fósiles de terceros países es patente. De hecho, aparte del Vamtah, este mismo mesel Ejército de Tierra cerró la compra de 1.049 vehículos híbridos y eléctricos con etiqueta ambiental cero por un importe total de 48,5 millones de euros. La adquisición se ha realizado a través del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) con fondos europeos Next Generation EU, sin coste alguno para el Ejército de Tierra. 

Los vehículos serán destinados "a la vida y funcionamiento en las unidades", explica el propio Ejército de Tierra, o lo que es lo mismo, en tareas rutinarias y desplazamientos de personal y medios, sobre todo, en el interior de los acuartelamientos.

El lote está formado por turismos y furgonetas, 100% eléctricos o híbridos enchufables con una autonomía de al menos 40 kilómetros, que serán distribuidos por todo el territorio nacional y que sustituirán a otros tantos vehículos del Ejército con una media de antigüedad de 17 años. Estos vehículos antiguos, más contaminantes, serán retirados de la circulación y convertidos en chatarra.

Se trata, en concreto, de 530 furgonetas, 5 carretillas eléctricas y 1 turismo eléctricos 100%, y 237 furgonetas y 276 turismos enchufables. Las entregas ya han comenzado y se extenderá hasta el próximo mes de noviembre.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto