En medio de recriminaciones al presidente mexicano López Obrador por no condenar abiertamente los ataques del grupo terrorista Hamás a civiles en Israel y la tardanza en responder para traer de vuelta a los mexicanos varados en medio del conflicto, vuelve a evidenciarse la falta de una aeronave estratégica con capacidad de vuelo intercontinental en la Fuerza Aérea Mexicana.
La canciller Alicia Bárcena informó que unos 500 mexicanos que se encontraban en Israel se registraron en un formulario de emergencia para recibir asistencia, y que dos connacionales —un hombre y una mujer— fueron tomados como rehenes por Hamas en Gaza durante los ataques.
Firma: Sedena
El Boeing 737-800 —a pesar de ser una aeronave de nueva generación y poder transportar hasta 189 pasajeros— no es una aeronave intercontinental. Su ruta programada se dio con una primera escala en Gander (Canadá); luego cruzó el Atlántico rumbo al aeropuerto de Shannon (Irlanda) para una segunda escala; para después dirigirse a Anatolia (Turquía) como tercer punto antes de llegar al aeropuerto de Tel-Aviv (Israel).
La delegación mexicana estuvo encabezada por el general Leobardo Ávila Bojórquez, jefe de la comitiva del primer avión con destino a Israel. Un segundo Boeing 737 salió al día siguiente para continuar la misión de repatriación. Posteriormente se enviaron las dos aeronaves para establecer un puente aéreo Tel Aviv - Madrid, con la finalidad de que los mexicanos pudieran salir de Israel y buscaran —por su cuenta— la manera de regresar a México desde Europa.
Dada la experiencia de los últimos años, el siguiente Gobierno deberá valorar la incorporación de un Airbus A330-200 en la Fuerza Aérea Mexicana. Una aeronave estratégica con múltiples capacidades que permita responder a distintas tareas. Un ejemplo de esto se da en Brasil, que con el Airbus A330-200 con denominación local KC-30 proporcionará una capacidad de transporte estratégica para el país, con capacidad para transportar 250 pasajeros y volar hasta 8.000 millas náuticas.
Con las posibilidades de empleo estratégico del KC-30, la Fuerza Aérea Brasileña adquiere un aumento significativo de sus capacidades operativas. En los próximos años la aeronave será convertida al estándar A300 MRTT (Multi Role Tanker Transport), adaptándolo para misiones de repostaje en vuelo, transporte de carga y evacuación aeromédica.
Firma: Roberto Caiafa