Personal y material de artillería Oto Melara (Leonardo) M-56/14 de 105 mm y morteros de 81 mm del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del Ejército de Chile desarrollaron el ejercicio de apoyo de fuego Tralkan para comprobar el nivel de alistamiento y las habilidades de sus efectivos.
Obuses M-56/14 de 105 mm en el Campo de Instrucción y Entrenamiento General Bari en Linares. Foto: Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile
De acuerdo con las redes sociales de la unidad perteneciente a la III División de Montaña, este ejercicio se desarrolló en el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) General Bari en Linares, Región del Maule.
En la instancia de entrenamiento, la unidad ejecutó un ejercicio de combate bajo situación con los obuses M-56/14 de 105 mm de la Batería de Artillería de Montaña Nº 16 Carvallo y morteros de 81 mm del Batallón de Infantería de Montaña Nº 17 Tarpellanca donde se certificó la capacidad de integración de los apoyos de fuego a la maniobra, tanto diurno como nocturno.
Sirvientes de pieza de mortero en el ejercicio Tralkan. Foto: Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile
Este período de entrenamiento en terreno permitió verificar el grado de entrenamiento, destrezas, conocimientos y efectividad en el tiro del personal para que puedan desenvolverse en distintos escenarios de montaña.
Siempre en la Cima y en Los Andes La Victoria
Los orígenes del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del General Orozimbo Barbosa Puga se remontan al Batallón Cívico Movilizado Ángeles creado por Decreto Supremo el 9 de octubre de 1880. Fue organizado en la provincia del Biobío en el marco de la Guerra del Pacífico y participó en la Campaña de La Sierra en Perú.
La unidad tiene su guarnición en la comuna homónima de la provincia del Biobío. Foto: Ejército de Chile
Tras el fin del conflicto, la unidad fue desmovilizada el 6 de agosto de 1884 y repatriada al país a bordo del transporte Angamos. Posteriormente se desplegaría a la ciudad de Los Ángeles en 1898 el Batallón de Infantería N° 10 Lautaro, permaneciendo en esa zona hasta el año 1925 y fue reemplazado por el Regimiento N° 12 Pudeto.
Soldados de Tropa Profesional del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles en período de entrenamiento invernal. Foto: Ejército de Chile
El 10 de noviembre de 1931 se creó el Regimiento Andino N° 3 Lautaro y en 1937 cambió de denominación a Regimiento Andino N° 3 Los Ángeles. En 1964 recibió el nombre de Regimiento Infantería de Montaña Reforzado N° 3 Los Ángeles y en 1976 pasó a denominarse Regimiento Infantería Montaña N° 17 Los Ángeles.
En 2003, como parte del plan de modernización del Ejército de Chile, se convirtió en el Regimiento Reforzado N° 17 Los Ángeles y a comienzos de noviembre del año 2015, con la integración de la Batería de Artillería del Regimiento N° 2 Maturana, se realizó el cambio de denominación a Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles vigente hasta hoy.
Efectivos de la Compañía de Ingenieros de Montaña Nº 3 Los Ángeles en el ejercicio Rayenco 2023. Foto: Ejército de Chile
En la actualidad esta unidad de la III División de Montaña está conformada por el Batallón de Infantería de Montaña Nº 17 Tarpellanca, la Batería de Artillería de Montaña Nº 16 Carvallo y la Compañía de Ingenieros de Montaña Nº 3 Los Ángeles.