Un Lockheed Martin AC-130J Ghostrider del 73d Special Operations Squadron de la United States Air Force (USAF) se encuentra operando en Chile en el marco del ejercicio conjunto combinado Estrella Austral 2023.
Lockheed Martin AC-130J Ghostrider de la USAF en Chile. Foto: Socsouth
Cerca de Antofagasta, según informa una publicación del Special Operations Command South (Socsouth), el avión cañonero del Air Force Special Operations Command (Afsoc) realizó un exitoso ataque aéreo junto a operadores Joint Terminal Attack Controllers (JTAC) de Chile y del 1st Special Operations Wing, durante el entrenamiento de Fuerzas Especiales.
Operador JTAC en el ejercicio de ataque aéreo. Foto: Socsouth
El Socsouth señala que autoridades del Ejército de Chile (el comandante de Operaciones Especiales, general de división Cristián Guedelhoefer) y de la Fuerza Aérea de Chile (el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Jean Pierre Desgroux) se interiorizaron sobre las capacidades de la aeronave, y también se detalló que los medios de la USAF se encuentran operando desde la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta.
Los generales Guedelhoefer y Desgroux junto a la aeronave y tripulantes del AC-130J Ghostrider. Foto: Socsouth
El Socsouth define a Estrella Austral como un ejercicio combinado de operaciones especiales a gran escala, con más de 1.700 efectivos, centrado en mejorar las capacidades mutuas, aumentar la interoperabilidad y mejorar la integración y habilitar capacidades asimétricas con aliados y socios.
Capacidades del Ghostrider
El AC-130J Ghostrider es el arma principal del Comando de Operaciones Especiales de la USAF. Sus misiones principales son el apoyo aéreo cercano (CAS), la interdicción aérea y el reconocimiento armado. Las misiones CAS incluyen apoyo a tropas bajo fuego, escolta de convoyes y defensa aérea puntual. Además proporciona a las fuerzas terrestres una plataforma expedicionaria de fuego directo que es persistente, ideal para operaciones urbanas, así como también dispara municiones de precisión.
AC-130J con misiles AGM-114 Hellfire. Foto referencial: Afsoc
El AC-130J es un cañonero de quinta generación que reemplaza a la antigua flota AC-130U/W. Los AC-130 tienen una larga historia de combate que se remonta a Vietnam, donde destruyeron más de 10.000 camiones y se les atribuyó muchas misiones de apoyo aéreo cercano para salvar vidas. Durante las últimas cuatro décadas, los AC-130 se han desplegado constantemente en puntos críticos de todo el mundo, en apoyo de operaciones especiales y fuerzas convencionales.
Impactos del ataque del AC-130J en el ejercicio en Chile. Foto: Socsouth
La tripulación del Ghostrider está conformada por dos pilotos, un oficial de sistemas de combate, un operador de sistemas de armas, un operador de sensores y cuatro aviadores militares de misiones especiales. El subsistema de armas está compuesto por cañones de 30 mm y 105 mm, y municiones guiadas de precisión como las bombas GBU-39 y misiles AGM-114 Hellfire y AGM-176 Griffin.
Los generales chilenos aprecian el obús de 105mm del Ghostrider. Foto: Socsouth
Cuenta con cuatro motores Rolls-Royce AE 2100D3 con un empuje de 4.700 caballos de fuerza por motor; logra una velocidad de 362 nudos; un techo de 28.000 pies; un alcance de 3.000 millas; y posee un sistema de reabastecimiento en vuelo. El peso máximo de despegue es de 164.000 lb.