La Cámara de Diputadas y Diputados de la República de Chile solicitó al Poder Ejecutivo que se tomen acciones concretas y se asignen los recursos necesarios para renovar la flota aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), correspondiente a transporte de carga y de personal.
Según la publicación de la Cámara Baja, el acuerdo de la Resolución 823 se fundamenta en el rol clave que juega la FACh para la logística del país y, especialmente, en casos de emergencia.
Evacuación aeromédica en un CASA C212 del Grupo de Aviación N° 2. Foto: FACh
El Proyecto de Resolución N° 823 -aprobado el pasado 3 de julio con 138 votos a favor y cero en contra, en la sesión 49°-, "solicita al presidente de la República que se asignen los recursos necesarios para renovar la flota aérea de transporte de carga y personal de la Fuerza Aérea de Chile, con la finalidad que el desplazamiento de personal y abastecimiento, la ayuda humanitaria, los puentes aéreos por desastres naturales, las evacuaciones médicas, el abastecimiento al Chile insular y antártico, se ejecute con los máximos estándares de seguridad".
Por lo anterior considera:
"1. Que, las unidades con las que cuenta la Fuerza Aérea contribuyen de forma indispensable a la logística nacional, especialmente en casos de emergencia. Destacan ejemplos como el transporte de ventiladores mecánicos desde China durante la pandemia, la ayuda humanitaria en Haití, puentes aéreos por desastres naturales, evacuaciones médicas, abastecimiento al Chile insular y antártico, sin contar el trasporte de personal y carga militar a lo largo del país".
"2. Que, para el apoyo logístico eficiente que brinda la Fuerza Aérea, aún existen necesidades que urgen ser resueltas, especialmente teniendo a la vista las crisis humanitarias que podrían originarse producto del cambio climático, las migraciones masivas, incendios o catástrofes".
"3. Que, dentro de estas necesidades, se encuentra la renovación de las aeronaves más antiguas, así como la adquisición de un transporte mediano, que llene el vacío existente entre el transporte estratégico que cumple el Hércules C-130 y el transporte liviano que realizan aeronaves como el DHC-6 Twin Otter. Este rol intermedio es gran importancia logística debido su versatilidad". En este punto se cita al reportaje Aviones de transporte, columna vertebral de la Fuerza Aérea de Chile publicado por Infodefensa en marzo de 2022.
"4. Que, la falta de renovación del inventario puede tener consecuencias tan fatídicas como lo fue la desaparición del avión Hércules C-130 de la FACh sobre el mar de Drake, rumbo a la Antártica, con fecha 9 de diciembre de 2019, aeronave que también es necesario reponer".
"5. Que, para satisfacer estas urgencias, es necesario la asignación de los recursos correspondientes".
"6. Que, finalmente, en virtud de lo dispuesto por la Constitución Política de la República, la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados, no cuenta con las atribuciones necesarias para presentar un proyecto de ley de esta naturaleza, dado que se trata de materias que afectan la administración financiera o presupuestaria del Estado, cuestión que el texto constitucional ha reservado a la iniciativa exclusiva del Presidente de la República en virtud de lo dispuesto por el artículo 65 inciso tercero".
El texto fue presentado por los diputados Christian Matheson, Paula Labra, Hotuiti Teao, Andrés Jouannet, Miguel Ángel Becker, Sergio Bobadilla, Jorge Guzmán, Francisco Undurraga, José Carlos Meza y Chiara Barchiesi.
Necesidad declarada
Cabe recordar que en relación al punto 3, la FACh entregó al Ministerio de Defensa Nacional el análisis técnico para dotarse de un avión de transporte mediano.
En una sesión pública de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados efectuada el pasado 15 de enero de 2019, el excomandante en jefe de la FACh, general (R) Arturo Merino, señaló que "efectivamente, la Fuerza Aérea requiere de un transporte mediano porque nosotros no tenemos una aeronave que esté entre el avión de transporte estratégico que tiene la Fuerza Aérea, que es el C-130 que puede operar en pistas más grandes y llevar una mayor cantidad de carga, y aquellos medios que tiene la institución de transporte liviano, como es el Twin Otter".
Merino añadió que "lo ideal para nosotros es tener un avión que pueda tener la capacidad de llegar con mayor cantidad de carga y que esté entre ambos aviones. Existe un proyecto en este momento en el Ministerio de Defensa y está a la espera de que le asignen los fondos, conforme a la disponibilidad que tenga el Ministerio de Defensa".
Por su parte, en marzo de 2017, el entonces comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, general Cristián Eguía, manifestó que "actualmente los nuevos proyectos se encuentran en etapa de definición de su perfil, para de ahí definir su factibilidad y financiamiento, una vez que se tenga el presupuesto y sea aprobado a nivel de gobierno central, vamos a comenzar a conversar con las compañías que ofrezcan el material de vuelo que queremos, un avión mediano que pueda llegar de aquí directo a la Antártica, ida y vuelta, y un helicóptero que también pueda llegar directo a esa zona”.
Las opciones
Como dio a conocer Infodefensa, desde el 2013 la FACh comenzó a realizar un estudio con la finalidad de incorporar una aeronave turbo-hélice de transporte mediano. Debido a lo anterior, es que fabricantes como Airbus y Leonardo presentaron sus opciones a la institución. En esta línea, en las últimas versiones de Fidae, Airbus ha estado promocionando al C295W, en tanto Leonardo, al C-27J Spartan.
En Fidae 2018 y en octubre de ese año se llevaron a cabo los últimos esfuerzos comerciales de Airbus para ofrecer el C295 a la FACh. Anteriormente, en 2015 se realizó una gira por América Latina la que incluyó a Chile como uno de sus destinos. En esa ocasión, el C295W (Winglets) operó en distintos aeródromos y aeropuertos del país, estando en pruebas en el aeródromo de Cariquima, en las bases aéreas de Quintero y Pudahuel, y en la base aeronaval Concón (la Armada es actual operador de las versiones de patrulla marítima y guerra antisubmarina).
Airbus C295W del Escuadrón Aeronaval 312 de la Secretaría de Marina de México. Foto: FACh
En marzo de 2018, Airbus envió a Fidae un C295W de la Fuerza Aérea de México (FAM) para exhibir este modelo que permite transportar más carga, a una mayor distancia, y con cerca de un 4% de ahorro de combustible en comparación a la versión M. La fábrica europea ha ampliado las variantes desde el concepto original de transporte táctico, incluyendo operaciones de apoyo aéreo cercano, apagaincendios, patrulla marítima (MPA) y guerra antisubmarina (ASW), inteligencia de señales (Sigint), alerta temprana (AEW), reabastecedor aéreo y evacuación médica (Medevac).
Leonardo C-27J Spartan del Grupo Aéreo N° 8 de la Fuerza Aérea del Perú. Foto: Leonardo
En tanto para Leonardo, el C-27J Spartan, que también estuvo representado en Fidae por dos unidades de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), las principales ventajas de su transporte aéreo están asociadas a su capacidad de altura (cordillera de Los Andes), alcance (Isla de Pascua y Antártica), y aterrizaje en pistas no preparadas, aparte de su potencia.
Lo que ofrece la compañía es un sistema completo que abarca desde una sociedad en la coproducción de piezas de la aeronave, así como el mantenimiento y entrenamiento, es decir, inversión en la capacidad de fabricación y compensaciones industriales u offset. Un avión versátil que recientemente presentó la versión MC-27J multimisión para tareas de inteligencia electrónica (Elint), inteligencia de comunicaciones (Comint) y apagaincendios.
Últimas referencias
En una entrevista concedida a Infodefensa en junio de 2021, el general Merino dijo que con respecto al proyecto de selección y adquisición de un avión de transporte mediano turbohélice, sigue en trabajo y se continúa evaluando las distintas alternativas que puedan cubrir las necesidades institucionales. Una vez cubierta esta necesidad declarada, la Fuerza Aérea de Chile complementará su actual capacidad de transporte aéreo estratégico y táctico que le ha permitido cumplir con la misión institucional definida para tiempos de paz y de guerra.
Más recientemente, en abril de este año, el actual comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez, declaró al medio Pucará Defensa sobre el avance del programa para comprar aviones de transporte táctico mediano, a lo que declaró que "actualmente se está en un proceso de análisis para ver las alternativas existentes con la finalidad de obtener los datos y antecedentes que permitan tomar una futura decisión en este ámbito".
Consultado sobre si se espera actualizar o reemplazar la flota de Twin Otter y Casa C212, indicó que hoy "solo se está en un proceso de actualización de la aviónica del DHC-6 y Casa 212 y no se tiene aún proyectado un reemplazo de estas plataformas".