La Armada de Chile desplegó el patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro y un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Aviación Naval para controlar el paso de pesqueros extranjeros como parte de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) cercana al archipiélago de Juan Fernández.
Según la institución, esta actividad de fiscalización de la Primera Zona Naval (Prizona) permite verificar que la actividad de embarcaciones en alta mar se ejecute acorde a las normas internacionales que buscan protección de los ecosistemas marinos, la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
El patrullero oceánico Comandante Toro realizando fiscalización pesquera oceánica en la Zona Económica Exclusiva. Foto: Armada de Chile
En total, el OPV-82 Comandante Toro junto al helicóptero embarcado Airbus BO-105 Bolkow Naval 43, además del P-3ACH Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP -1, exploraron más de 550,000 millas náuticas cuadradas, las que incluyeron el Parque Marino Nazca – Desventuradas y el Parque Marino de Juan Fernández.
La labor realizada por el patrullero oceánico dependiente de la Prizona y la unidad de la Aviación Naval fortalece la vigilancia permanente y 24/7 que realiza la institución en resguardo de los intereses marítimos nacionales y permite comprobar el cumplimiento las medidas de conservación de los recursos marinos.
Custodia de los espacios oceánicos
El comandante del OPV-82 Comandante Toro, capitán de fragata Daniel Kopaitic, en el marco de la acción señaló: “Nos encontramos a más de 300 millas náuticas del continente, efectuando Operación Pesquera Oceánica, en este caso un pesquero de bandera japonesa, está en aguas internacionales efectuando pesca de atún".
"Estos pesqueros suelen mantenerse por grandes periodos de tiempo navegando y como parte de los convenios internacionales, la Armada de Chile fiscaliza el cumplimiento de las distintas normativas que rigen la pesca en aguas internacionales, como es el caso de esta ubicación en la que estamos”, explicó.
Helicóptero Airbus BO-105 Bolkow Naval 43. Foto: Armada de Chile
El comandante Kopaitic agregó que “estas operaciones se realizan en conjunto con un avión de exploración aeromarítima y medios aéreos embarcados que permiten asegurar una buena cobertura de los importantes espacios oceánicos que deber ser custodiados por la Armada de Chile”.
El oficial a cargo de las coordinaciones tácticas del avión de exploración aeromarítima P-3ACH Orion del Escuadrón VP-1, teniente 1° Ítalo Salas. indicó que la operación estuvo centrada en el control y vigilancia de la flota pesquera extranjera que va con rumbo norte, proveniente desde el área austral de Chile.
OPV-82 Comandante Toro
El OPV-82 Comandante Toro pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos construidos por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar). Su construcción se inició en diciembre de 2006, fue lanzado al mar el 14 de octubre de 2008 y comisionado el 27 de agosto de 2009.
Su primer puerto base fue Valparaíso y arribó a esa ciudad el 5 de octubre de 2009. Por necesidades del servicio fue destinado a la Cuarta Zona Naval operando desde febrero de 2010 a enero de 2018 en el puerto de Iquique, retornando a partir de esa fecha a la Prizona en donde opera hasta la actualidad. Esta unidad, como publicó Infodefensa.com, representará a la institución en el ejercicio naval internacional Unitas Colombia 2023.
OPV-82 Comandante Toro. Foto: Armada de Chile
El buque tiene 80,6 metros de eslora, 13 metros de manga, 16,5 metros de puntal y 3,8 metros de calado. Desplaza 1.728 toneladas. Tiene una autonomía de 30 días y un rango de acción de 8.000 millas náuticas. Posee dos motores diésel Wärtsila modelo 12V26 de 4.080 KW que le entregan una velocidad máxima de 22 nudos. Dispone de dos generadores diésel de 800 kVA cada uno y un generador de emergencia de 100 kVA.
El OPV-82 Comandante Toro tiene un cañón Bofors L70 de 40 mm asociado a un control de fuego Aries de la empresa chilena Desarrollos de Automatización (Desa). Dispone de seis afustes para ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm.
La unidad tiene una dotación de 32 tripulantes y puede transportar 30 pasajeros. Cuenta con hangar y cubierta de vuelo para la operación de un helicóptero tipo Dauphin. Posee dos lanchas semirrígidas Pumar AR740 OPV para operaciones de interdicción marítima y rescate de náufragos.
P-3ACH Orion
El P-3ACH Orion es el principal vector de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina de la Armada de Chile. Esta aeronave posee una gran autonomía y alcance que le permite desarrollar patrullas por más de 12 horas en la extensa ZEE del país. Además es utilizado en tareas de inteligencia electrónica, designación de blancos transhorizonte y búsqueda y rescate (SAR).
La institución adquirió en Estados Unidos, a comienzos de la década de 1990, una partida de ocho aeronaves Orión para labores de patrullaje marítimo de largo alcance. Dos de las aeronaves pertenecían a la versión antisubmarina P-3A y seis al modelo de transporte UP-3A. La mitad de la flota fue puesta en servicio y el resto se destinó para instrucción técnica del personal de apoyo terrestre y piezas de repuesto.
Un P-3ACH Orion de la Aviación Naval en un operativo de fiscalización oceánica en la zona de Rapa Nui. Foto: Armada de Chile
IMP Aerospace comenzó en 2017 la modernización del primero de los dos P-3ACH Orion que quedaban en servicio en la institución para ampliar su vida útil a más de 15.000 horas de vuelo, lo que equivale a 20 años de uso operativo. El proyecto, denominado Albatros IV, consideró trabajos de mantenimiento de depósito, reemplazo de componentes de las alas e instalación de nuevos estabilizadores, modernización de aviónica e instalación de nuevos motores.
El programa MLU (Midlife Upgrade) contempló el montaje de nuevos conjuntos alares de Lockheed Martin e implicó el reemplazo de la parte exterior y de la sección central inferior de las alas además de los estabilizadores horizontales con componentes de diseño mejorado y de mayor resistencia a la corrosión. Los aviones recibieron además una suite de aviónica integrada Fligh2™ de equipos de comunicaciones, navegación y vigilancia de Collins Aerospace.
El primero P-3ACH Orion, matrícula Naval 404, arribó a las instalaciones que posee IMP Aerospace en el aeropuerto de Halifax, Nueva Escocia, a finales del mes de enero de 2017 y retornó a Chile en noviembre de 2019 mientras que la segunda aeronave, Naval 407, inició este proceso en el país norteamericano en mayo de 2018 y regresó al país en abril de 2021.