La consultora LLYC crea una oficina de seguridad, defensa y aeroespacial
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

La consultora LLYC crea una oficina de seguridad, defensa y aeroespacial

El ex secretario de Estado de Defensa Constantino Méndez será uno de los especialistas de esta nueva área
Llorente y cuenca oficina defensa seguridad aeroespacial
Pedro Méndez de Vigo, Carlos Samitier (consultor senior en LLYC), Eugenia Hernández, Constantino Méndez, Carmen Muñoz (Directora Senior de Asuntos Públicos en LLYC) y Luis Miguel Peña (Socio y CEO de LLYC en Europa). Foto: LLYC
|

El área de asuntos públicos de la consultora Llorente y Cuenca (LLYC) ha creado una oficina de Seguridad, Defensa y Aeroespacial para asesorar a empresas y organizaciones en actividades relacionadas tanto con los sectores terrestres, naval, aeronáutico y espacial como ciberseguridad y comunicaciones electrónicas seguras. 

La oficina cuenta con especialistas en política de defensa, las Fuerzas Armadas y la inteligencia para un asesoramiento integral de los clientes. Entre ellos están Constantino Méndez, ex secretario de Estado de Defensa; Pedro Méndez de Vigo, general de brigada (R) del Ejército de Tierra; y Eugenia Hernández, directora de la unidad de Inteligencia de la UAM, profesora en el Curso Superior de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y miembro del Observatorio de Vida Militar en el Congreso de los Diputados. 

La oficina busca contribuir a debates actuales y futuros que determinarán las capacidades y la autonomía estratégica de España como la creación de una política espacial nacional o la implementación definitiva del U-Space, explican desde la consultora. Además, quiere poner en valor ante las administraciones proyectos industriales en los sectores aeroespacial, de defensa y seguridad que buscan implantarse en España.  

Como unidad especializada en la incidencia y el posicionamiento institucional en seguridad y defensa, la oficina diseñará, añade LLYC, “los proyectos de manera integral, incorporando visiones complementarias que pueden ser necesarias, desde el asesoramiento técnico, la construcción de alianzas estratégicas a la estrategia de comunicación, con el apoyo de los equipos de Deep Digital de la firma”. Además, sumará la experiencia de la unidad de Asuntos Europeos de LLYC para aquellos proyectos que precisen asesoramiento a nivel comunitario, tanto en la Unión Europea como en la OTAN

Para Constantino Méndez: “Uno de los mayores desafíos que tiene España para garantizar su autonomía estratégica es la consolidación de un sector de la seguridad y defensa capaz de competir internacionalmente y en sectores más maduros. Este proceso pasa por la participación de la industria en ambiciosos proyectos que renueven o amplíen capacidades de nuestras Fuerzas Armadas, pero también de responder a nuevos retos como la creación de una política espacial nacional. Esa consolidación, además, puede ser un gran generador de oportunidades para las empresas y creación de empleo altamente cualificado”. 

Redefinición de estrategias en seguridad y defensa

En declaraciones a Infodefensa.com, el ex secretario de Estado de Defensa subraya además que "asistimos a un intenso proceso de modificación de los contextos geoestratégicos que impulsa la redefinición de las estrategias nacionales, regionales y globales en el campo de la seguridad y la defensa. Se trata de un cambio estructural que tiene un impacto directo en las capacidades tecnológicas e industriales necesarias para garantizar las políticas públicas en seguridad y defensa". 

Y añade: "Los conceptos básicos de autonomía, suficiencia y resiliencia cobran una nueva dimensión que va a implicar un mayor esfuerzo de gasto público, una mejor coordinación con los socios y aliados, la modernización del tejido industrial asociado a esas políticas y una mayor colaboración público-privada dada la naturaleza dual de muchas de las capacidades que han de estar disponibles".

Por su parte, la directora senior de Asuntos Públicos en LLYC y responsable del área en Madrid, Carmen Muñoz, asegura que “la seguridad y defensa de nuestras democracias es una política pública que requiere de amplios consensos políticos y de construir liderazgos que faciliten la conversación pública. Además, las empresas españolas tienen la oportunidad de participar en proyectos europeos a través del Fondo Europeo de Defensa. Desde la nueva oficina queremos ayudar a fortalecer el diálogo público-privado para contribuir a la industria de seguridad y defensa en nuestro país”. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto