Helicópteros en Perú: de la crisis de los año 80 al aumento de compras de los últimos años
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Helicópteros Latinoamérica 2023 >
Helicópteros Latam

Helicópteros en Perú: de la crisis de los año 80 al aumento de compras de los últimos años

La Fuerza Aérea del Perú planea la adquisición de 12 helicópteros de búsqueda y rescate
Mi 171Sh P EP Sitdef2023 may2023 PeterWatson 600px
Helicóptero Mi-171Sh-P de la Aviación del Ejército del Perú en exhibición estática en la feria Sitdef 2023. Foto: Peter Watson
|

La incorporación de nuevas tecnologías en etapas tempranas tras su desarrollo e introducción en el mercado internacional ha sido una tendencia de las Fuerzas Armadas del Perú tras las lecciones que dejó la Guerra con Chile entre 1879 y 1883 sobre la importancia del equipamiento militar como factor disuasivo. En cuanto la economía del país andino tuvo margen para adquisiciones militares, los institutos armados buscaron disuasión mediante tecnologías. Así ocurrió con los submarinos, aviones bombarderos, aviones caza y aviones caza supersónicos, integración de misiles antibuque en navíos, incorporación de tanques y artillería, y los helicópteros no fueron la excepción. 

Pero esa tendencia se frenó con la crisis económica desatada a mediados de los años ochenta, postergándose por un buen número de años la modernización de las Fuerzas Armadas y abriendo así el paso a conflictos armados con Ecuador por temas limítrofes no asumidos por el vecino del norte y que fueron cerrados tras el conflicto de 1995. Dicha crisis económica se gestó en los setenta y no fue solucionada por los gobiernos civiles que asumieron el gobierno en los ochenta tras el fin de la dictadura militar.

Los comienzos

La Fuerza Aérea del Perú inicia oficialmente operaciones con aeronaves de ala rotatoria allá por el año 1957, con la creación del Escuadrón de Rescate de Helicópteros Hiller 2-C, brindado apoyo al Ministerio de Salud en evacuaciones aeromédicas. Información no oficial indica sin embargo que en 1954 la FAP adquiere un helicóptero Bell 47D-1 a la Bell Aircraft Corporation

En 1959, el instituto aeronáutico compra un lote de seis Alouette II, a los que se suman un número de Alouette III en 1961. En total, se adquieren 12 unidades del Alouette III para el 832 Escuadrón de Rescate, que se retiraron en los primeros años de los años noventa y que se reemplazaron por helicópteros MBB Bo-105; y en 1965 la Fuerza Aérea del Perú recibe un total de 14 helicópteros Bell UH-1, entre modelos D y H.

Bell412 FAP feb2019 Demo100anosFAP CostaVerde MinDefPeru 600pxBell 412 de la Fuerza Aérea del Perú en un demo en febrero de 2019, en Lima. Foto: Ministerio de Defensa del Perú

El 31 de mayo de 1970, un terremoto de 7,9 grados de intensidad sacudió la localidad de Yungay, en la región Áncash, vecina por el norte con la región Lima. Al programa de cooperación internacional que despegaron varios países para ayudar al Perú se integró la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que estableció un puente aéreo con no poco sacrificio humano de su parte, al accidentarse un An-22 en ruta al Perú, tras hacer escala en Islandia, muriendo tripulación y pasajeros, entre ingenieros, personal de asistencia médica y perdiéndose un Mi-8 a bordo.

La URSS trasladó al Perú en ese puente aéreo tres helicópteros Mi-8T, cuyo desempeño en zonas de altura impresionó a los militares peruanos. Estas tres aeronaves se donaron al Ministerio de Salud del Perú, pero operados por la FAP. Perú adquiere en 1973 un lote de siete Mi-8T para la FAP y meses más tarde, ese mismo año, el Ejército del Perú adquiere 30 helicópteros del mismo tipo.

La Fuerza Aérea inicia también en 1973 la compra de helicópteros Bell 212, llegando a incorporar un total de 38 unidades, y a partir de 1974 compra 11 helicópteros Bell 206 Jet Ranger para misiones de rescate, enlace y entrenamiento, reemplazando a los veteranos Bell 47G.

En 1977, la FAP adquiere otros tres Mi-8T y seis helicópteros de carga pesada Mi-6 Hook. En 1981, Perú se enfrenta al Ecuador en el Conflicto del Falso Paquisha, perdiendo dos Mi-8T del Ejército, aunque realizando allí, enero de 1981, la primera operación helitransportada de asalto aéreo de América del Sur, con el que las tropas invasoras fueron expulsadas.

Lamentablemente, los conflictos y guerras siempre han sido los grandes impulsores de la tecnología militar y Perú obtuvo valiosas experiencias de combate en 1981. La FAP adquiere en 1982 un lote de ocho helicópteros de transporte armado Mi-8MTV y 16 helicópteros de ataque Mi-25 Hind.

La elevada tasa de accidentes ha sido una constante en los helicópteros rusos adquiridos por el Perú. No obstante, su impresionante desempeño en altura y en zonas de elevada temperatura y humedad hace que el Ejército adquiera hacia mediados de la década de los ochenta un lote de 14 Mi-17-1B.

La Armada

En 1978, la Armada del Perú incorpora cuatro helicópteros ASH-3D Sea King de guerra antisuperficie, manufacturados en Italia, con capacidad para disparar dos misiles antibuque AM-39 Exocet. Tres de estos helicópteros permanecen en servicio, operando en la mar desde el buque multipropósito BAP Pisco, al que se le sumará el BAP Paita, botado en diciembre pasado.

El aprecio en la Marina por los Sea King se puso de manifiesto cuando hacia 2009 adquiere un lote de seis UH-3H Sea King a Estados Unidos, con un coste aproximado de seis millones de dólares. Dos helicópteros se destinaron a fuente de repuestos.

UH 3H SeaKing MGP dic2018 MarinaGuerraPeru 600pxUH-3H Sea King de la Armada del Perú. Diciembre de 2018. Foto: Marina de Guerra del Perú 

Con las cuatro fragatas Lupo incorporadas entre los años setenta y ochenta, dos de estas naves construidas en SIMA Perú, la Marina integró a finales de los años setenta una nueva capacidad de guerra antisubmarina con cinco helicópteros AB-212 ASW, con capacidad de teleguía de los misiles antibuque Otomat, portados por las Lupo. Estos helicópteros se están reemplazando por los cinco SH-2G Seasprite Plus adquiridos como excedentes de la Armada de Nueva Zelanda, mediante la intermediación de la Canadian Commercial Corporation, el primero de los cuales fue incorporado en 2018 y los otros cuatro que tras modernización por Kaman Aerospace, fueron recibidos por pares en marzo y agosto de 2022. Dos AB-212 ASW del lote original permanecían operativos.

En 1984, la FAP adquiere un primer lote de cuatro helicópteros Bo-105C y en 1989 se les suman seis Bo-105LS que fueron adquiridos en un paquete de 11 unidades, con las otros cinco yendo a la Policía.

En 1988, la Aviación del Ejército adquiere un lote de cinco A109K con tren de aterrizaje fijo y capacidad para portar armamento externo como vectores de renocimiento aéreo. Incorporados en 1991, participaron en el Conflicto del Cenepa y en operaciones contrasubversivas. La falta de presupuesto redujo su operatividad en la decáda del 2000 y a partir de 2012 se intenta recuperarla con un programa de mantenimiento sobre tres unidades. Una de estas aeronaves recuperadas sufrió un accidente el 22 de enero de 2021, en la región Junín, sin víctimas mortales por la pericia del piloto, si bien el helicóptero fue declarado pérdida total.

En 1989, FAP compra un único monomotor AS350B-2 Ecureuil, que fue retirado en 1995. Estando el gobierno de Perú pendiente de compras de oportunidad, se presenta una ocasión en 1992 y la FAP le compra a Nicaragua un lote de 12 helicópteros Mi-17 y siete Mi-25 Hind de segunda mano.

La Marina

La Marina de Guerra del Perú también se suma a los operadores de material de origen ruso y en 1992 le compra a Hungría un pequeño lote de cuatro Mi-8T, uno de los cuales sobrevive en la actualidad. Le sigue el Ejército con una compra adicional de seis Mi-17 y la Policía con ocho Mi-17 (primero cuatro unidades y luego las restantes, en un lote de cuatro).

La crisis económica de esos años tuvo un impacto severo en el numeroso parque de helicópteros de origen ruso y sus niveles de operatividad estaban en situación crítica. Tal situación fue uno de los factores que fueron aprovechados por Ecuador, desatándose en el verano de 1995 el Conflito del Cenepa. Las Fuerzas Armadas del Perú, como es su costumbre, desplegaron gran cantidad de misiones de ataque para apoyar el desplazamiento de las tropas en el suelo, logrando desalojar nuevamente a la tropa invasora de territorio peruano, pero al costo de varias aeronaves derribadas. 

La prioridad era cubrir a la tropa y colaborar en la limpieza del territorio patrio. La valentía de los pilotos peruanos dejó su marca en dicho conflicto, con aviones como los A-37 Dragonfly enfrentándose a cazas Kfir sobre el Cenepa, en su denodado esfuerzo por brindar sombrilla aérea a la fuerza terrestre. Los Mi-25 tenían que desplegar bengalas para curbir a Mi-8 y Mi-17 que no las tenían, ante el gran número de misiles antiaéreos disparados por Ecuador. La FAP pierde dos Mi-8T y un Mi-25 a fuego enemigo, y un Mi-17 en un accidente.

Mi 25 FAP ferb2019 Demo100anosFAP CostaVerde MinDefPeru 600pxMi-25 de la Fuerza Aérea del Perú en demo en la ciudad de Lima. Febrero de 2019. Foto: Ministerio de Defensa del Perú

Nuevamente, las lecciones de combate generan compras para las Fuerzas Armadas. El Ejército adquiere en 1995 un lote de diez Mi-17 y tres helicópteros de transporte pesado Mi-26 Halo (todos los Mi-26 ya retirados de servicio). La FAP compra dos Mi-8MTV-1 y tres Mi-17 hacia finales de dicha década. Actualmente, un Mi-8MTV-1 se utiliza como helicóptero de transporte presidencial o VIP.

En 2010 se reanudan las compras de material ruso, con la adquisición de seis helicópteros Mi-171 para la FAP y la Aviación del Ejército, junto a tres helicópteros de ataque Mi-35P Hind. En 2013 se realiza la compra de 24 helicópteros Mi-171SH-P para el Ejército del Perú, junto a la construcción y equipamiento de un centro de mantenimiento mayor de helicópteros en La Joya, Arequipa, un proyecto de infraestructura cuya implementación experimentó repetidos retrasos, pero que finalmente alcanzó operatividad.

Cuatro de los Mi-171SH-P se transfirieron a la Fuerza Aérea. El Ministerio de Defensa del Perú no concretó una segunda compra de helicópteros Mi-171SH-P, para la FAP.

La Policía Nacional del Perú compra en Bielorrusia un par de helicópteros Mi-171SH nuevos en 2019 debido a las sanciones impuestas a Rusia por la invasión a Ucrania en 2014. La Aviación del Ejército pierde en abril de 2021 un Mi-171SH-P en un accidente. A raíz de la nueva invasión a Ucrania en febrero de 2022, una nueva ola de sanciones a Rusia y la abundante destrucción de materiales de las Fuerzas Armadas de Rusia están afectando al flujo de repuestos, aunque por lo pronto solo la operatividad de tres helicópteros Mi-171SH-P se ha visto comprometida.

Para sumarle capacidad orgánica aeronaval al buque de aprovisionamiento rápido BAP Tacna, tras su adquisición al Ministerio de Defensa de Países Bajos, la Marina de Guerra del Perú adquiere en 2015 un lote de tres helicópteros AB-412 SP de la Fuerza Aérea de Países Bajos a un precio inferior a 11 millones de euros. La Marina tiene además en la actualidad dos helicópteros Bell 206B Jet Ranger y cinco Enstrom F-28F Falcon de instrucción.

Planes futuros

Una adquisición que se encuentra a la espera de asignación presupuestal es la compra de 12 helicópteros de búsqueda y rescate para la Fuerza Aérea del Perú. Los candidatos principales son el AW-139M de Leonardo Company y el H145 (H145M) de Airbus. Las evaluaciones implementadas hasta el momento favorecen ligeramente al AW-139M.

Mientras tanto, la FAP tiene en servicio dos Bell 212, un Bell 412 y cuatro BO-105LSA3 Bolkow, dos de los cuales fueron transferidos en 2020 desde la Dirección de Aviación Policial de la Policía Nacional del Perú, instituto que hacia 2015 operaba cuatro Bo-105 y tres BK-117, reemplazados por cinco modernos helicópteros EC-145 (la variante previa del H145) y que han demostrado muy buenas prestaciones en la complicada geografía peruana.

En cuanto a helicópteros de entrenamiento, la FAP gestiona un programa para la adquisición de ocho Enstrom F-280FX Shark para reemplazar a los S-300C Schweizer. Entre 2019 y 2020 se compran cuatro F-280FX, dos en 2019 y los otros dos en 2020.

La adquisición de dos F-280FX para la Aviación del Ejército fue declarada nula el año pasado por la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, debido a que el postor que resultó seleccionado no contaba con la autorización para comercializar estas aeronaves.

El gobierno de España vende a la Armada del Perú en octubre de 2022 un lote de seis helicópteros SH-3D Sea King  retirados del servicio en la Armada del país europeo entre diciembre 2021 y junio 2022. A pesar de la antigüedad de las aeronaves, fuentes de la Marina indican que tienen horas remanentes de vuelo para varios años más, siendo que dos de las aeronaves serán muy probablemente utilizadas como fuente de repuestos, aunados al lote de repuestos también entregados. 

Bo 105LS FAP CostaVerde FuerzaAereaPeru 600pxBo-105LS de la Fuerza Aérea del Perú en la Costa Verde de la ciudad de Lima. Foto: Fuerza Aérea del Perú



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto