Brasil ha iniciado las consultas con los posibles proveedores para el proyecto del Buque de Apoyo Antártico (Napant), cuyo grupo de construcción fue confirmado por la Marina de Brasil el pasado 8 de octubre. El contenido local exigido inicialmente por la Marina para el futuro buque era de un mínimo del 45%, y la propuesta seleccionada por la fuerza naval, del grupo Sembcorp Marine, indicaba finalmente un porcentaje del 47,68%.
La Empresa de Gestión de Proyectos Navales (Emgepron) pretende promover encuentros y eventos sobre el buque polar con proveedores locales y representantes de la comunidad marítima, a través del Clúster de Tecnología Naval de Río de Janeiro y de la Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (Abimaq).
El Cluster contactará con las empresas proveedoras, fomentando la participación y utilizando su entorno informativo para dar a conocer las posibilidades de suministro de materiales y equipos, contribuyendo así a la consecución de los índices contractuales.
El proceso para el Napant fue idéntico al adoptado para obtener las fragatas Tamandaré, tanto en lo que se refiere a la selección por parte de la Armada como a la negociación que se inicia en Emgepron.
La Armada y Emgepron han utilizado los procesos de solicitud de información (RFI) y solicitud de propuestas (RFP) utilizados durante muchos años por las fuerzas armadas de los países desarrollados.
Representantes de la Cámara Sectorial de Equipamiento Naval, Offshore y Onshore (Cseno) y de la Cámara de Defensa de Abimaq estuvieron recientemente en conversaciones con la dirección del proyecto Napant, vinculado a la coordinación general de programas estratégicos de la Armada.
El Cseno sugiere que la Armada podría exigir el contenido local por separado, contemplando un porcentaje mínimo para los equipos. Además, evalúa que hay una excelente articulación, tanto con la Marina como con Emgepron, y ya ha hecho algunas propuestas a la Marina en el sentido de tener un índice de contenido local para los equipos.
Proyecto Napant
El nuevo buque polar sustituirá al buque de apoyo oceánico (NApOc) Ary Rongel (H44), que se acerca al final de su ciclo de vida.
La Marina dijo que el proceso de selección se basó en la experiencia técnica y de gestión de su personal y contó con el apoyo de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
La selección de la mejor oferta para cumplir con el proyecto comenzó con la publicación de la solicitud de propuestas, en mayo de 2020, y se aplicaron dos herramientas principales para los resultados, el análisis de decisiones multicriterio (MDA) y el análisis de riesgos.
En un comunicado, la Armada dijo que la decisión implicó el análisis de más de 300 criterios distribuidos en las siguientes áreas: rendimiento del buque, modelo de negocio financiero, ciclo de vida y apoyo logístico integrado, y estrategia de construcción.
El proyecto ganador se construirá en las instalaciones de EJA en Espírito Santo. La Marina espera que se generen entre 500 y 600 empleos directos y más de 6.000 indirectos, movilizando una parte importante de la industria naval brasileña y de la base tecnológica nacional.
Polar-1 Ltda" es el nombre de la sociedad de propósito específico (SPE) constituida por el Astillero Jurong Aracruz (EJA) y por Sembcorp Marine Specialised Shipbuilding, que forman parte del mismo grupo, a partir del resultado del concurso promovido por la Marina brasileña para obtener el buque. La entrega del buque a la Marina brasileña está prevista para 2025.