Asmar participa en propuesta de construcción de buque antártico para Brasil
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Asmar participa en propuesta de construcción de buque antártico para Brasil

Buque Antartica I
|

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la empresa estadounidense VSK Tactical presentarán una oferta para participar en el proyecto de construcción del buque de apoyo antártico (Napant) de la Marinha de Brasil.

La nueva unidad reemplazará al buque de apoyo oceánico Ary Rongel (H 44) por término de su vida útil y permitirá brindar apoyo logístico al Programa Antártico Brasileño (Proantar), transportar investigadores y equipos científicos, y efectuar la recolección de datos hidrográficos y oceanográficos,

Según Agencia Brasil, el consorcio entregará una respuesta a la Solicitud de Información (RFI) que fue publicada por la Dirección de Gestión de Programas de la Marina en el Diario Oficial de la Unión el 22 de febrero de 2019 y que busca recopilar datos preliminares de proyectos técnicos de empresas que tengan experiencia comprobada en construcción de buques polares.

Las empresas interesadas podrán formular sus respuestas a la RFI hasta el 13 de mayo. La Marinha realizará posteriormente una segunda convocatoria con estimaciones de plazo, valor y especificaciones técnicas del buque y el ganador del proyecto podría ser anunciado en julio.

Las fortalezas de Asmar

Asmar es el único astillero militar en Sudamérica que tiene experiencia en construcción de buques con características polares. La empresa entregó a la Armada de Chile los patrulleros oceánicos OPV-83 Marinero Fuentealba y OPV-84 Cabo Odger de 2.100 toneladas que poseen casco reforzado tipo Ice Class y sistemas anticongelantes para operar en aguas frías.

La institución encargó a Asmar el proyecto Antártica I que contempla la construcción de un buque rompehielos capaz de efectuar tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones científicas nacionales establecidas en el continente blanco. El programa recibió la autorización presidencial a través del Decreto Supremo N°22/2017.y el proceso de construcción se inició en agosto de 2018. Antártica I tiene un presupuesto de 216 millones de dólares y el buque será entregado en 2022.

El rompehielos está basado en el modelo Vard 9 203 de Vard Marine. Cuenta con clasificación Ice Class (PC5) y será capaz de romper una capa de hielo de un metro de espesor de un año de antigüedad cubierto con hasta 20 centímetros de nieve a una velocidad de tres nudos. Tendrá una eslora de 111 metros, 21 metros de manga y 7,2 metros de calado. Desplazará más de 12.000 toneladas. Dispondrá de un alcance de 14.000 millas náuticas, autonomía para operar 60 días y su velocidad máxima será de 15 nudos.

El buque poseerá cubierta de vuelo y hangar para dos helicópteros de transporte AS 332L Super Puma. Tendrá una dotación de 76 tripulantes y podrá transportar en cada viaje a 44 científicos. Contará además con ecosondas, sonares, perfilador de fondo, perfilador de corrientes y posicionador acústico de alta precisión que facilitarán los estudios de oceanografía física, química, geológica y geofísica.

Además de su capacidad científica, el buque podrá ejecutar misiones de búsqueda y rescate en caso de siniestros marítimos, aéreos o terrestres en la Antártica empleando para ello helicópteros embarcados, botes de rescate y una enfermería con capacidad quirúrgica. Asimismo, estará habilitado para realizar fiscalización pesquera como buque inspector en embarcaciones que extraigan recursos marinos en el área antártica.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto