Kaláshnikov, viaje a la destrucción con un fusil de asalto AK-47 en la mano
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Libros >

Kaláshnikov, viaje a la destrucción con un fusil de asalto AK-47 en la mano

El corresponsal de guerra italiano Domenico Quirico recorre los conflictos desde la Guerra Fría con el arma como hilo conductor
Libro Kalashnikov
|

Barato y fácil de manejar, apenas cuarenta dólares, tres kilos de peso, hierro y madera, y cargador de treinta y cuatro balas. Esta es la descripción del fusil de asalto AK-47 Kaláshnikov. Fue obra del ingeniero ruso Mijaíl Kalashnikov en 1947 aunque la base de su tecnología y su diseño industrial era esencialmente alemana. Se afirma que ha quitado más vidas que la bomba atómica, que la dinamita y más que la espada. A pesar de ser una de las armas más letales de la historia, el fusil de asalto Kalashnikov también se ha convertido en un símbolo de resistencia y liberación. Las banderas de Zimbabue, Burkina Faso, Timor Oriental y Mozambique lo tienen en sus escudos nacionales. Es también el arma utilizada por los milicianos de la mayoría de los grupos terroristas, guerrillas revolucionarias y movimientos de liberación de todo el mundo.

Este trabajo es un viaje a la destrucción con un AK-47 en la mano. No es un libro sobre un arma, sino un ensayo sobre el triste emblema de la discordia y la muerte. El autor es el veterano reportero italiano Domenico Quirico. El hilo narrativo es un viaje a modo de documental, que va desde los albores de la Guerra Fría hasta el presente. Dividido en siete capítulos, es un itinerario que va de Mozambique a Gaza, pasando por Somalia, Congo, Siria, Chechenia y Ucrania, en lo que viene siendo el siglo más cruel de la historia. Aparecen personajes como Allende, Fidel Castro, Bin laden, Arafat, los palestinos en las olimpiadas de Múnich, los jemenes rojos de Camboya, y conflictos en montañas nevadas de Afganistán, desiertos, selvas tropicales, así como su presencia en Rusia y China.

Frente al M16 norteamericano, que es sofisticado y letal, complejo y frágil, el AK-47 es capaz de resistirlo todo, arena, barro, frío, calor, y es cinco veces más barato. No hay conflicto bélico en el que no haya participado el fusil de asalto inventado hace casi 80 años. La fascinación ejercida por este instrumento odioso, que mata, es también un símbolo de estatus. Tener uno en la aldea, en la tribu, en el equipo, es sinónimo de poder, especialmente en los jóvenes. Significa la fuerza y la vida. En unos casos sirve para matar, sin demasiados remordimientos, pero en otros, donde el conflicto es la normalidad, es trágicamente más sencillo porque queda reducido a su esencia: uno sólo cuenta con esto para sobrevivir. En los conflictos, revoluciones y asaltos al poder, este fusil ha sido protagonista. Lo usaron los vietcong contra los norteamericanos y los talibanes frente a los propios soviéticos, lo empuñaron tiranos y también niños obligados a combatir. Como herramienta perfecta, este instrumento contemporáneo siempre sale fortalecido de todas las guerras, sea quien sea el vencedor.

Domenico Quirico es periodista, escritor y reportero del diario La Stampa. Ha sido corresponsal en París y ha cubierto frentes de guerra como Ucrania, Somalia y Siria, donde estuvo cinco meses secuestrado. Es autor de más de quince libros sobre política y violencia, entre los que destacan Il grande califfato (Premio Brancati) o La sconfitta dell’Occidente.

Ficha técnica

Kaláshnikov
Domenico Quirico
Editorial Deusto
271 páginas



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto