Para el éxito de operaciones contra infractores en la mar es necesario contar con capacidad efectiva en inteligencia naval: detección, identificación y seguimiento. La utilización de sensores y sistemas de vigilancia electrónicos de última generación, permitirán mejores interceptaciones, abordajes, inspecciones y aseguramientos.
Una de las herramientas más efectivas para el cumplimiento de estas misiones es el avión de Patrulla Marítima; su amplia capacidad de detección y autonomía le permite controlar grandes extensiones marítimas.
Para realizar servicios militares de patrullaje, vigilancia, reconocimiento y cobertura aérea dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), Mar Territorial y en áreas terrestres consideradas como estratégicas, la Armada de México utiliza aeronaves King Air 350ER versión Patrulla Marítima y Airbus CN-235-300M Persuader equipados con sistemas de misión.
Para vigilar el área del litoral del Pacífico, donde convergen la mayor cantidad de rutas de trasiego de mercancías ilícitas, la Armada de México opera el Escuadrón Aeronaval 911 ubicado en Chetumal (Quintana Roo) y el Escuadrón Aeronaval 1613 en Puerto Chiapas (Chiapas), equipados cada uno con tres aviones CN-235-300 con Sistemas de Misión (Sensores Electrópticos, Radares, Sistemas de Comunicaciones Satelitales y Sistema de Gestión de Misión).
El sistema de misión integra, controla y muestra la información táctica y de navegación recopilada por los sensores instalados en la aeronave a los operadores de las consolas, que a su vez se transmite vía satelital a los Mandos Navales para la toma de decisiones en las labores de Patrulla, Vigilancia Marítima, Seguridad Nacional, entre otras.
Actualmente, el Centro de Mantenimiento Aeronaval del Golfo efectúa los trabajos de mantenimiento y soporte técnico a los aviones CN-235 y a su sistema de misión integrado por un Radar, APS- 143 C(V) 3 OceanEye, Sensor Electro-Optico SS-II, una Cámara Electroóptica/Infrarroja, un Sistema de Comunicación Satelital (Satcom), comunicaciones tácticas, un sistema de gestión de misión y otros componentes menores. Su tiempo de operación (más de 14 años) y el incremento actual de la demanda en sus operaciones, ha causado que estos sistemas presenten constantes fallas y otros estén fuera de servicio.
Por tal motivo, la Armada de México se plantea la adquisición de seis equipos de misión, con el objeto de reducir los costes de operación y mantenimiento en las aeronaves y equipos de misión con las que se cuenta. Esto sería a través del programa de inversión Modernización de la Flota Aeronaval publicado en la página electrónica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde se contempla la adquisición de 20 aeronaves (10 aviones y 10 helicópteros) y seis equipos de misión que serán asignados a las siguientes unidades: Base Aeronaval de Chetumal (Quintana Roo.) 03 Sistemas de Misión y Base Aeronaval de Tapachula (Puerto Chiapas, Chiapas 03 Sistemas de Misión.
Lo sistemas de misión tendrán un coste de $ 688,798,934.88 pesos mexicanos (33.599.948 dólares); y la ingeniería para los Sistemas de Misión ascenderían a $ 117,473,939.52 de pesos (5.730.436 dólares). Los recursos que se emplearán para la ejecución del proyecto serán 100 % fiscales, para los Ejercicios 2025-2028.