La Armada de Chile y Know Hub lanzan el programa Proa I+D 2 para potenciar el desarrollo tecnológico en defensa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Innovación

La Armada de Chile y Know Hub lanzan el programa Proa I+D 2 para potenciar el desarrollo tecnológico en defensa

La convocatoria está dirigida a investigadores nacionales con resultados previos interesados en postular a fondos con la Armada de Chile
Buques de la Escuadra Nacional en navegación costera en la bahía de Valparaíso Firma Armada de Chile
Buques de la Escuadra Nacional en navegación costera en la bahía de Valparaíso. Firma Armada de Chile
|

La Armada de Chile y Know Hub Chile abrieron el 20 de marzo las postulaciones de la segunda versión del programa Proa I+D para apoyar a quienes se dedican a la investigación, brindándoles espacios adecuados para desarrollar sus investigaciones en áreas de interés para la institución naval.

El programa Proa I+D, que cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) y Corfo, busca colaborar con los investigadores y de esta manera, explorando nuevos horizontes, se fomenta un ambiente de innovación y progreso que no solo beneficiará a la Armada de Chile, sino también a la sociedad en general.

Según Know Hub Chile, este programa busca impulsar la investigación y desarrollo (I+D) en desafíos de interés común entre los equipos de investigación y la Armada de Chile. Su objetivo es promover la colaboración y el desarrollo de conocimiento con un impacto real, facilitando que las investigaciones tengan aplicaciones prácticas en el ámbito de la defensa.

Proa I+D 2 representa una oportunidad única para investigadores interesados en desarrollar proyectos en conjunto con la Armada de Chile. Diseñado para fortalecer la I+D en áreas clave, fomenta la colaboración entre equipos científicos y el sector defensa, promoviendo el desarrollo de tecnologías con un impacto directo y relevante para las necesidades de la Armada.

Objetivos y requisitos del programa

La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 28 de abril, es para investigadores nacionales con resultados de investigación previos y que deseen postular a fondos de financiamiento en conjunto con la Armada de Chile. Las áreas de interés incluyen ciencias naturales, ingeniería y tecnología, ciencias médicas y de la salud, ciencias agrícolas y veterinarias, entre otras.

Los interesados en participar deben cumplir con los siguientes requisitos: contar con resultados previos de I+D con un nivel de madurez tecnológica (TRL) 2 o superior; conformar un equipo de al menos tres integrantes; y presentar propuestas vinculadas a fondos donde la Armada pueda participar como beneficiario secundario, asociado o colaborador, sin requerir aportes pecuniarios.

Además, los postulantes del programa Proa I+D 2 deberán garantizar un plazo máximo de ejecución de 60 meses desde la adjudicación del fondo, aceptar los términos y condiciones del programa y comprometerse a participar en sus actividades.

Unión entre ciencia y defensa

Según datos del Ministerio de Ciencia, el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) ha evolucionado significativamente en las últimas dos décadas y el número de investigadores en Chile supera los 16.500. Sin embargo, transformar estos avances en productos y servicios que beneficien a la sociedad sigue siendo un desafío. Para lograrlo, es fundamental fortalecer la colaboración entre diversas instituciones y actores clave del ecosistema CTCI.

La relación entre el sector CTCI y el sector defensa en Chile ha sido intermitente, enfocándose en fondos concursables como Fondef y Corfo. Sin embargo, desde 2020, la cooperación se ha ampliado significativamente, fortaleciendo los vínculos entre las Fuerzas Armadas, la industria militar, universidades y centros de investigación. Esto ha permitido la creación de nuevas iniciativas centradas en la investigación aplicada y el emprendimiento tecnológico.

Uno de los hitos de esta colaboración es el programa Proa I+D, desarrollado por el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada (CITA) y Know Hub Chile, Su objetivo es conectar a la Armada con investigadores y centros de investigación con proyectos de investigación aplicada. En su primera edición en 2023, el programa recibió más de 120 postulaciones de diversas universidades y centros de I+D nacionales.

Un salto hacia el futuro

El capitán de corbeta Cristián Faúndez del CITA de la Armada de Chile destaca que el programa Proa I+D 2 impulsa la investigación y la colaboración entre la defensa y el ecosistema nacional de CTCI.

“Con ello, se abren oportunidades para la transferencia de tecnología y la creación de soluciones innovadoras que mejoran la producción y la calidad de vida de las personas. Además, los proyectos seleccionados trabajan junto a la Armada de Chile, accediendo a espacios únicos para pruebas, pilotaje y validación. Es un salto hacia el futuro con impacto real”, afirmó.

La gerente de Portafolio de Know Hub Chile, Jovanka Trebotich, añade: “La colaboración entre el ecosistema CTCI, la Armada de Chile y Know Hub demuestra cómo la investigación aplicada y la tecnología pueden transformar la sociedad. Con iniciativas como Proa I+D, se fortalece la relación entre la defensa y el mundo científico, posicionando a Chile como un referente en innovación y desarrollo en la región”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto