El subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero, conoció en la XV edición de la feria LAAD Defence and Security de Brasil el vehículo terrestre no tripulado (UGV) Barkan 2 y el vehículo aéreo no tripulado de despegue y aterrizaje vertical Baha de la empresa Havelsan de Turquía.
La autoridad, como publicó Infodefensa.com, participó el 1 de abril en la inauguración de este salón que desde 1997 reúne cada dos años a compañías brasileñas e internacionales especializadas en el suministro de equipos, servicios y tecnologías para las Fuerzas Armadas, Policías, Fuerzas Especiales, servicios de seguridad, consultores y agencias gubernamentales.
El vicepresidente de Desarrollo de Negocios Internacionales y Marketing, Şevket Ünal, presenta al subsecretario Montero el vehículo aéreo no tripulado de despegue y aterrizaje vertical Baha. Firma Havelsan
Según imágenes publicadas en las redes sociales de Havelsan, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios Internacionales y Marketing de la firma, Şevket Ünal, presentó a Montero en el stand una maqueta del vehículo aéreo no tripulado de despegue y aterrizaje vertical Baha que tiene una altitud máxima de 4.500 m, una autonomía en el aire de 6 horas y que puede transportar cargas de hasta 5 kg.
El Baha se configura como un dron de tipo sub nube y destaca por su capacidad para ejecutar operaciones conjuntas con distintos sistemas no tripulados y su arquitectura modular permite la integración de varios tipos de cargar útil. Tiene sistema de vuelo y misión autónomos con funciones de piloto automático y puede regresar al punto de origen si se pierde la conexión.
El UAV es montado por dos personas y operado por un solo piloto en misiones de seguimiento, detección y protección de áreas; inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR); guerra electrónica; seguridad costera y fronteriza; lucha contra el contrabando y el terrorismo; orden público; manejo de incendios forestales; evaluación de desastres; y cartografía, entre otras.
Barkan 2
La empresa turca, creada en 1982 y especialista en soluciones de defensa como el sistema de mando y control (CMS) Advent, que será instalado en dos fragatas clase M de la Armada de Chile; y en sistemas simulación y entrenamiento; tecnologías de la información; y soluciones de inteligencia y comunicaciones, presentó también al subsecretario Ricardo Montero una maqueta del UGV Barkan 2.
Este producto, que es una nueva versión del UGV Barkan y que fue incorporado por las Fuerzas Armadas de Turquía en 2023, proporciona potencia de fuego, vigilancia y apoyo en terrenos difíciles y condiciones climáticas adversas, eliminando las amenazas asimétricas que pueden enfrentar las unidades militares. Además, puede integrar enjambres mixtos de UGV y UAV.
Vehículo terrestre no tripulado Barkan 2. Firma Havelsan
El Barkan 2 tiene 125 cm de largo, 180 cm de alto, 100 cm de alto, 750 kg de peso sin carga útil y una capacidad de carga de 200 a 600 kg. Cuenta con un motor eléctrico que le entrega una velocidad de 13 km/hr y una autonomía mayor a cinco horas. Puede operar entre -20°C a 52°C y sus funciones permiten el regreso al punto de origen en caso de pérdida de señal, evitar obstáculos, selección de ruta transitable, patrulla autónoma y tarea independiente de GPS.
Entre sus misiones se encuentran el apoyo de fuego con armas como ametralladoras calibre 7,62x51 mm, lanzagranadas de 40 mm y en el Barkan 2 se ha probado el misil guiado ligero Roketsan Mete y munición meroderada. El UGV puede realizar también el transporte de equipo y heridos, destrucción con brazo robótico de artefactos explosivos improvisados (IED), vigilancia, reconocimiento y evaluación de daños.