En el ejercicio Dynamic Mariner de la OTAN, celebrado recientemente en las costas españolas, destacó la participación muy activa de la Brigada Anfibia de Infantería de Turquía (Amfibi Deniz Piyade Tugayı Komutanlığı), con varios buques de desembarco y uno de mando y control que permitieron calificar a este país para ejercer como mando del Componente Marítimo de la Alianza.
El día dedicado a la prensa de dichas maniobras sirvió de presentación del nuevo vehículo anfibio de infantería de marina turco, el Zaha, denominado oficialmente como Vehículo de asalto de Infantería de Marina.
El Zaha, diseñado por la empresa turca FNSS, es una familia de vehículos con tres versiones principales para transporte de personal, mando y control, y recuperación, más otra adaptada de vehículo portapersonal con sistema integrado de desminado MGAS. Es el sustituto de los clásicos AAV7 estadounidenses.
Está equipado con orugas y chorros de agua para su movilidad en agua y en tierra, dispone de un motor diesel de 600 hp y transmisión automática, y cuenta además con protección balística y contraminas según la norma Stanag 4569.
Pesa 30 toneladas a plena carga y mide 8,3 metros de longitud por 3,3 de ancho y 3,3 de alto. Tiene una velocidad máxima en el agua de siete nudos y 70 km/h en tierra, con una autonomía de 60 millas náuticas en agua y 400 km en tierra. Incorpora también un sistema de armas a control remoto Caka dotado de una ametralladora de 12,7 mm y un lanzagranadas de 40 mm.
Es un vehículo capaz de cubrir la distancia entre el buque y la costa en una operación anfibia. Durante la fase de desembarco, puede ser lanzado desde buques anfibios y cubrir la distancia a alta velocidad, permitiendo a las tropas desembarcar en poco tiempo bajo protección y con fuego de apoyo.
El Zaha se puede utilizar como vehículo de apoyo al combate, aumentando la velocidad de ataque gracias a su blindaje, maniobrabilidad y potencia de fuego, en el ámbito del movimiento anfibio, tal y como subraya el fabricante.
El vehículo de transporte de personal es tripulado y operado por tres personas y puede transportar hasta 18 soldados, que desmontan por una amplia puerta posterior accionada hidráulicamente. La variante de mando está tripulada por tres personas y transporta diez miembros del personal de mando. Mientras, el vehículo de rescate lleva dos tripulantes y seis miembros del personal de mantenimiento y la versión MGAS está tripulada y operada por tres tripulantes y dos usuarios del sistema de desminado.
Durante el ejercicio de desembarco realizado en la sierra del Retín, pudimos ver a tres de dichos vehículos navegar desde los buques anfibios hasta la playa y regresar, demostrando su capacidad anfibia. En la playa, desplegaron su rampa y desembarcaron los infantes de marina turcos de su interior, acompañándoles tierra adentro y prestando apoyo por el fuego.
Sin duda se trata de un vehículo interesante como sustituto de los AAV, y llamó especialmente la atención durante los ejercicios.