El Ejército del Aire y del Espacio concentra sus últimos C212 Aviocar en la base de Alcantarilla
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >

El Ejército del Aire y del Espacio concentra sus últimos C212 Aviocar en la base de Alcantarilla

El mítico avión se ha despedido del Ala 37 de la base de Villanubla
C212 ejercitodelaire
C212 Aviocar. Firma: Ejército del Aire y del Espacio
|

El Ejército del Aire y del Espacio ha decidido concentrar los últimos C212 Aviocar operativos en la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada, situada en la base aérea de Alcantarilla (Murcia). 

La decisión ha sido tomada por la reducción progresiva de la flota en activo y la dificultad para encontrar repuestos para este veterano de los cielos españoles, un avión diseñado por la extinta CASA en los años 70 del siglo pasado. La concentración de los aparatos en las instalaciones murcianas pone fin también a medio siglo de C212 en el Ala 37 de la base aérea de Villanubla (Valladolid), que ya piensa en el futuro Euromale

De esta forma, el emblemático avión español, reconocido por su versatilidad y fiabilidad, alargará algunos años más su legado en la historia de la avión militar española, cumpliendo una función esencial en la formación de nuevas generaciones de paracaidistas.

La base aérea de Alcantarilla cuenta con el 721 Escuadrón con C-212 dedicado a dar apoyo a misiones de entrenamiento no solo a la Escuela de Paracaidismo, sino también al Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) y la Patrulla Acrobática de Paracaidismo (Papea), así como puntualmente a los planes de instrucción y de ejercicios de la Armada, el Ejército de Tierra y la Guardia Civil

Despedida del Ala 37

Con la despedida del icónico Aviocar, finaliza para el Ala 37 décadas de misiones dentro y fuera de España. Desde su puesta en servicio en marzo de 1974 por la empresa Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA), el C212 Aviocar ha sido pieza clave en la aviación militar española. 

Ha participado en infinidad de operaciones desde la evacuación del Sahara español en 1975-76, a la colaboración con los sistemas de radares de defensa antiaérea del Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra y de la Armada, pasando por el lanzamiento de paracaidistas. También ha estado presente en misiones internacionales en escenarios tan exigentes como el desierto de Namibia, los Balcanes y Guinea Ecuatorial, donde permaneció casi 14 años.

Uno de los hitos más relevantes en la historia del Aviocar tuvo lugar en 1989, cuando personal del Ala 37 y del Ala 35 participaron en la misión de Naciones Unidas en Namibia bajo la denominación Untag (Grupo de Asistencia para la Transición de Namibia). Esta experiencia contribuyó a la formación de tripulaciones y mecánicos que, posteriormente, operarían y mantendrían el C212 desde la base aérea de Villanubla (Valladolid), donde el Ala 37 ha mantenido el avión en operación ininterrumpida hasta la actualidad.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto