Nuevo movimiento regional en la industria de defensa. La Federación de Empresarios del Metal (Fedeme) ha dado los primeros pasos para crear un nuevo hub de defensa en Andalucía. La organización, con sede en Sevilla, ha anunciado que el próximo 22 de abril acogerá la primera reunión de trabajo, germen de este hub, después de establecer contacto con más de 70 compañías del sector, incluidas grandes empresas tractoras y autoridades del mundo de la defensa.
Así lo anunció el pasado jueves el presidente de Fedeme, Francisco Javier Moreno Muruve, durante la 49ª asamblea general anual de la organización, celebrada en Abades Triana bajo el título El valor de ser empresarios.
Los primeros contactos han permitido, de acuerdo con la federación, conocer las inquietudes, necesidades y reclamaciones del sector en Andalucía para trasladarlas de forma directa a los colectivos de decisión en este ámbito. Fedeme aspira a ejercer de "puente" entre las necesidades empresariales y las administraciones y ser el eje vertebrador de iniciativas para fortalecer la industria auxiliar y la cadena de suministro.
En un contexto geopolítico complejo y con un aumento del presupuesto estatal en defensa, Moreno subrayó la necesidad de que las decisiones estratégicas contemplen a la industria de defensa andaluza y señaló que "nuestras empresas están preparadas para asumir nuevas cargas de trabajo y ser referentes a nivel europeo".
Plan Nacional de Industria de Defensa
Entre las empresas tractoras con las que ya hay conversaciones está Navantia, confirmó la federación. El presidente de Fedeme destacó también el potencial de Andalucía en áreas como los UAS, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la data, la robótica y automatización, la fabricación aditiva, los simuladores de entrenamiento virtual o las tecnologías satelitales y espaciales, al tiempo que reclamó un Plan Nacional de Industria de Defensa que incluya a toda la industria auxiliar y la cadena de suministros.
También aludió al programa del A400M como otro ejemplo claro del potencial industrial andaluz, con utilidad en el contexto geopolítico actual, según manifestó, "por lo que esperamos que los encargos y compromisos adquiridos por los países implicados, entre ellos España, no se vean afectados y que su continuidad permita cubrir las necesidades que va a tener Europa en materia de defensa".
Finalmente, hizo un alegato a favor de la educación, la innovación y la retención del talento, "cimientos de un territorio y un ecosistema industrial sólido y preparado para asumir los retos del futuro más inmediato".