Noruega logra el hito de completar su flota de F-35 en plena crisis en torno al caza de quinta generación
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

Noruega logra el hito de completar su flota de F-35 en plena crisis en torno al caza de quinta generación

El fabricante, Lockheed Martin, glosa el papel de la aeronave “con los aliados clave en Europa” en el comunicado sobre el logro de Oslo
Lockheed Royal Norwegian Air Force F 35A
Avión de combate F-35 noruego. Foto. Lockheed Martin
|

La Real Fuerza Aérea de Noruega ha recibido los dos últimos aviones de combate F-35 del pedido total que hizo de 52 aeronaves. De este modo se ha convertido en el primero de los nueve socios de este programa liderado por la firma estadounidense Lockheed Martin en completar su flota. Noruega hace ya tres años que opera únicamente aviones de combate de este modelo, en sustitución de sus viejos F-16, también de fabricación estadounidense, algo que los neerlandeses también han logrado. Pero ni Países Bajos ni ninguno de los otros socios (Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Australia, Canadá, Dinamarca y Turquía) han recibido ya todos los F-35 que han encargado.

Resulta singular que Oslo haya completado su nueva flota de F-35 en plena crisis en torno a la idoneidad o no de continuar con las importaciones del avión por las tensiones frente a EEUU y las sospechas de que incluso Washington pudiera dificultar su uso en un momento determinado. Los ministros de Defensa de Portugal y Canadá han expresado su interés por buscar posibles sustitutos, mientras que Reino Unido, por ejemplo, se ha apresurado a garantizar su compromiso con el programa, al igual que Alemania, que aunque no es socio sí es un comprador de alto valor.

Para Noruega, en palabras de su ministro de Defensa, Tore O. Sandvik, “el avión se asegura de que podamos salvaguardar la soberanía noruega y mantener un control aún mejor sobre nuestras áreas en tierra, en el mar y en el aire”. Sandivk define el F-35 como “el mejor avión de combate del mundo”, lo que incide en la alegría que muestra “de que recibamos el último de los 52 aviones de combate de Lockheed Martin que Noruega ha ordenado”.

Misiones de la OTAN

 

Por su parte el fabricante, Lockheed Martin, aprovecha el momento para destacar la “interoperabilidad del F-35”, con el que se “mejoran la defensa y la cooperación”, incide, “con los aliados clave en Europa, incluidos sus vecinos más cercanos en la región nórdica”. Estos aviones, desempeñarán de este modo “un papel fundamental en la protección del alto norte y apoya las misiones de la OTAN”, añade.

En palabras del vicepresidente y gerente general del programa F-35 en Lockheed Martin, Chauncey McIntosh, “la flota F-35 de Noruega mejora la interoperabilidad en los sistemas de defensa de las Fuerzas Armadas Noruegas, mejorando la conciencia situacional de toda la fuerza y fortaleciendo la seguridad transatlántica”.

1.150 aviones entregados

 

En el comunicado de prensa emitido con motivo de este hito, el fabricante estadounidense continúa glosando la alianza de su avión de combate como elemento de unión entre unos aliados que, sin embargo, ahora quedan cada vez más alejados de Estados Unidos por la agresividad política de la nueva administración Trump.

“Como la piedra angular del espacio de batalla para 20 naciones aliadas, el F-35 permite la paz a través de la fuerza en el siglo XXI. Con más de un millón de horas de vuelo y una flota global de más de 1,150 aviones y creciendo, el F-35 proporciona capacidades inigualables, fortaleciendo la disuasión para los aliados de todo el mundo. Los F-35 operan desde 48 bases en todo el mundo, incluidas diez naciones que operan en suelo doméstico”, recoge el texto.

“A medida que los adversarios avanzan rápidamente de la tecnología, los F-35 La conectividad inigualable y la capacidad de trabajar en asociación con activos que operan a través de la tierra, el mar, el aire, el espacio y el ciber es esencial para asegurar los cielos hoy y en el futuro”. Las lógicas palabras con parabienes sobre este modelo por parte de sus desarrolladores contrastan con los ataques que ha sufrido directamente en Estados Unidos por parte del responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental del país (DOGE), Elon Musk, que se da la circunstancia que cuenta entre sus empresas con algunas directamente en competición con Lockheed Martin, en sus proyectos espaciales, por ejemplo.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto