B. Rosenvaser (Plasan): “Apostamos fuerte a la transferencia de tecnología, fundamental para abaratar costes en la región”
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
LAAD 2025 >
Entrevista

B. Rosenvaser (Plasan): “Apostamos fuerte a la transferencia de tecnología, fundamental para abaratar costes en la región”

La gerente de Marketing para Latinoamérica aseguró que el mercado de América Latina es muy amplio y que la empresa busca fomentar los trabajos en colaboración
IMG 6104
Plasan Sandcat Tigris Firma: Plasan
|

En el marco de la feria LAAD 2025, Infofedensa.com entrevistó a la gerente de Marketing para Latinoamérica de Plasan, Barbara Rosenvaser.  En la oportunidad, la representante de la firma israelí comentó los puntos clave sobre algunos de los productos especialmente pensados para el mercado latinoamericano, como su nueva camioneta blindada IBEX (basada en la pick up Toyota Hilux) o el blindado Sandcat Tigris

 Actualmente, Plasan tiene presencia en países de la región como Brasil, Colombia, Chile, Perú y México. 

¿Cúal es el rol de la empresa en el mercado latinoamericano y qué posibilidades de desarrollo le ofrece región?

Plasan ha colaborado con muchos países de la región y esperamos aumentar nuestra presencia en el corto plazo. Hemos participado en diversos proyectos, como los blindados policiales Guarder para la Policía de Brasil. Hemos vendidos blindados Sandcat a Colombia y Chile, y realizamos un proyecto de transferencia de tecnolgía con México, país que tiene más de 200 unidades del modelo. Además, Uruguay  pronto recibirá una partida de vehículos Oshkosh M-ATV, que utiliza nuestra tecnología para su blindaje. Actualmente tenemos varios proyectos de cooperación en la región, incluido el lanzamiento —a través de una de nuestras subsidiarias Plasan Re'em— del modelo IBEX, basado en las camionetas Toyota Hilux, y pensado fundamentalmente para tareas policiales.

¿El IBEX se ofrecerá ya construído o como un plan de transferencia tecnologica?

Nosotros estamos convencidos de que la mejor solución es trabajar en conjunto con nuestros clientes latinoamericanos y para eso apostamos muy fuerte a la transferencia de tecnología. El IBEX es un producto ideal para la región, basado en un vehículo extremadamente confiable y de bajo mantenimiento, con una excelente cadena logísitica.

En ese sentido, podemos trabajar con nuestros clientes ya sea ofreciendo el producto completo, fabricado en Israel; o el kit de blindaje, utilizando nuestra tecnología propietaria kitted hull que permite que el blindaje sea agregado sin soldaduras al vehículo. Esto permite que se pueda trabajar tanto en chasis nuevos que puedan ser adquiridos como así también en vehiculos que el cliente pueda tener en inventario, para ser blindados en forma local utilizando nuestros kits.

Para nosotros, y creemos que para los Gobiernos de la región también, la transferencia de tecnología es fundamental para abaratar costes. Estamos apostando muy fuerte en este tipo de colaboración. 

IMG 6105
Plasan Re'em IBEX Firma: Plasan

¿Cuándo estará lista la primera unidad del IBEX para probar en la región?

Estamos trabajando para tener una unidad disponible pronto, la que será enviada a Brasil para pruebas extensivas, mercado que creemos será uno de los más importantes para este vehículo. El IBEX está siendo utilizado extensivamente en Israel pero hasta ahora no habíamos realizado el marketing de este vehículo en la región, cosa que ahora pensamos realizar en forma muy intensa, pues pensamos que es ideal para el mercado latinoamericano.

¿Cuál es su diferencial para competir dentro del mercado regional?

Nuestro producto va a ser muy competitivo en lo que se refiere a precio. Somos conscientes de que para el mercado latinoamericano el coste es muy importante. Nuestros planes de cooperación con los gobiernos de la región son proveerles de la tecnología necesaria para que las modificaciones se hagan a nivel local, abaratando sensiblemente los costes. 

Hoy en día, la región está buscando activamente soluciones de alta movilidad, como por ejemplo camionetas pick up, con ciertos niveles de protección, algo similar a lo que sería un mini MRAP, con tracción 4x4 y mecánica comercial, particularmente para enfrentar las amenazas del crimen organizado. Para esto, nuestro IBEX es la solución ideal para satisfacer esa necesidad a un coste muy asequible. 

En algunas ocasiones, como en Chile, algunos proyectos que comenzaron basados en vehiculos de grandes dimensiones, tipo 8x8, se han ido modificando hacia unidades con mayor mobilidad, del tipo 4x4. Esto es una tendencia generalizada en la región, y nosotros tenemos las soluciones.

¿Puede mencionar otros productos en desarrollo que puedan satisfacer las necesidades de la región?

Estamos desarrollado una nueva generación del vehículo Sandcat, con diferencias significativas con respecto a los que son utilizados en Latinoamérica, y estamos en conversaciones con algunos de nuestros clientes de la región para modernizar sus unidades. La construcción modular de nuestros sistemas permite que se disponga de una amplia gama de opciones para nuestros clientes, con distintos tipos de configuraciones, depenidendo de la misión a cumplir. 

En Sandcat tiene las versiones Tigris y Mk5, ampliamente configurables y adaptables a las necesidades de nuestros clientes. Más de 100 unidades del Tigris se han entregado a las fuerzas armadas de Israel y actualmente se está produciendo asiduamente. Esto ha permitido bajar sustancialmente sus costes de adquisición. Se trata de una unidad de mayor tamaño, pero también más ágil y capaz que sus predecesores, lo que la hace ideal para fuerzas militares de la región. 

Paralelamente, queremos comenzar a explorar el mercado de la región respecto a soluciones de blindaje naval y aéreo. Este sector, en el que tenemos una presencia importantísima en otras regiones del mundo, aún está sin desarrollar en Latinoamérica; queremos enfocarnos en trabajar con nuestros clientes en esto. 

Estas soluciones, para sistemas navales y aéreos, también pueden ser instalados en equipo ya en inventario?

Todos nuestros productos son modulares y pueden ser instalados tanto en equipos nuevos como en aquellos ya en existencia con soluciones de blindaje; depende de la complejidad del equipo. Nuestra prioridad es facilitar al máximo la instalación de los productos Plasan en las distintas plataformas, ya sean terrestres, aéreas o navales. 

¿Cómo afecta la coyuntura geopolítica en las ventas de sus productos?

En algunos casos, la coyuntura puede generar cambios en las políticas de compra de un país. Algo así nos sucedió en Colombia, situación que esperamos pronto se normalice. Pero en general no ha habido cambios significativos para nosotros y nuestras ventas no se han visto afectadas. Por el momento no hemos detectado grandes problemas, más allá de algunos casos puntuales.

 

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto