La OTAN aprieta a Sánchez para invertir más en Defensa: de los avisos y mensajes de Rutte a los contactos con el PP
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

La OTAN aprieta a Sánchez para invertir más en Defensa: de los avisos y mensajes de Rutte a los contactos con el PP

"La diferencia de un ataque a Varsovia o un ataque a Madrid es de diez minutos", ha advertido el secretario general de la Alianza, Mark Rutte
|

Todavía faltan tres meses para la cumbre de la OTAN en La Haya -entre el 24 y el 26 de junio-, sin embargo, la reunión de los líderes de la Alianza ya ocupa buena parte del debate sobre la defensa en Europa. En clave nacional, todas las miradas estarán puestas en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su plan para aumentar la inversión en defensa. España acudirá a la cita en una delicada situación, a la cola en el presupuesto entre los socios -respecto al PIB-. Hoy ocupa la última posición con el 1,28% del PIB.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, inmerso en una gira por varios países aliados, marca la agenda -y los titulares- con sus declaraciones, en las que, por cierto, no faltan alusiones directas a España. "Con la última tecnología de misiles que vienen desde Rusia, la diferencia de un ataque a Varsovia o un ataque a Madrid es de diez minutos. Así que todos estamos en el flanco oriental: Ámsterdam, Londres e incluso Washington", destacó en un encuentro de Varsovia la semana pasada. 

Rutte también afirmó que España quiere llegar al 2% del PIB en defensa este mismo verano, si bien después la OTAN aclaró que el secretaria general hacía referencia al "deseo" de España y llegar a ese porcentaje cuanto antes. Unas declaraciones que, en todo caso, no sentaron nada bien al Gobierno español que deja claro que no existe un compromiso formal más allá de la intención de acelerar los planes para situarse en el 2% "lo antes posible". El secretario general de la Alianza Atlántica ya advirtió a Sánchez en la reunión en Madrid el pasado mes de enero que el 2% no será suficiente "para afrontar los retos del mañana". 

Pero no solo el Ejecutivo mira ya a la cumbre en la capital administrativa de Países Bajos. El PP también busca una posición. La formación que dirige Alberto Núñez Feijóo reconoce abiertamente contactos con la OTAN, como recoge El Mundo. Respecto a las cifras, los populares fijan el 2% como base sobre la que crecer, tal y como apuntaron en el reciente Foro Infodefensa, e incluso empiezan a hablar del 3% en línea precisamente con la postura oficial de la OTAN. 

Un plan antes del verano

Sanchez, de momento, intenta controlar los tiempos y el discurso. El presidente del Gobierno mantiene que el objetivo es acelerar la hoja de ruta para alcanzar el 2% del PIB en Defensa antes de 2029. En este punto insisten también sus ministros en las últimas semanas, aunque con algún desliz. El ministro de Industria, Jordi Hereu, aseguró hace unos días que España llegaría a la meta este mismo año, para justo después matizar que este año "empezamos a trabajar" para alcanzar ese objetivo. Por su parte, la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, recalcó el pasado viernes que no hay "fecha límite", aunque "será a la mayor brevedad". 

Por el momento, Sánchez solo ha confirmado un plan para desarrollar la industria de defensa y seguridad española "antes del verano", sin concretar cifras de inversión, ministerios implicados, objetivos y mecanismos. Tras el anuncio, mantuvo una reunión al máximo nivel en la Moncloa el pasado viernes con directivos de las principales empresas del sector.  

Con unos presupuestos prorrogados y falta de apoyos en el Congreso de los Diputados, incluso entre sus socios, Sánchez esquiva dar más detalles a la espera de un acuerdo entre los países de la Unión Europea sobre los mecanismos para financiar el incremento de la inversión en Defensa. Una vez estén claros los instrumentos del nuevo acuerdo, aseguró la semana pasada en el Congreso, concretará sus planes. 

La cumbre de la OTAN es a finales de junio, al inicio del verano, así que, si damos por bueno el calendario que plantea el presidente del Gobierno, España llegará a La Haya con un propuesta sobre la mesa como principal argumento para convencer a los socios, y en especial a Trump, de su compromiso con la Alianza. 

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto