El ministro de Defensa argentino supervisa la operación Mare Nostrum I desde un P-3C Orión
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Control Marítimo

El ministro de Defensa argentino supervisa la operación Mare Nostrum I desde un P-3C Orión

El objetivo ha sido reforzar la presencia del Estado en sus aguas jurisdiccionales y ejercer una acción disuasiva en la zona
P 3C control ZEE
P-3C en la Operación Mare Nostrum I. Firma: ARA
|

La Armada Argentina ha llevado a cabo la operación de vigilancia y control Mare Nostrum I bajo el control operacional del Comando Conjunto Marítimo, dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. El objetivo ha sido reforzar la presencia del Estado en sus aguas jurisdiccionales y ejercer una acción disuasiva en la zona.

En la operación participaron una aeronave C-12 Hurón de la Escuadrilla de Vigilancia Marítima, un P-3C Orión de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración y las corbetas ARA Robinson y ARA Espora, pertenecientes al Comando de la Flota de Mar.

El Ministro de Defensa, Luis Petri, participó a bordo del P-3C Orión junto al Jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Julián Isaac; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi; el comandante de Operaciones Conjuntas, general de brigada Cristián Pablo Pafundi; el comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo; y el Comandante Conjunto Marítimo, contralmirante Rodolfo Eduardo Berazay Martínez.

Durante la misión, la aeronave P-3C sobrevoló por más de tres horas la concentración de buques pesqueros en inmediaciones de la milla 200, cubriendo una extensión de más de 216.000 millas náuticas cuadradas. En conjunto con las unidades de superficie, se detectaron 380 buques pesqueros a lo largo de 90 millas náuticas fuera de la Zona Económica Exclusiva.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto