Altos oficiales del Cofac de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) viajaron a Turquía para conocer de cerca las características y capacidades operacionales del nuevo dron del tipo Baykar Bayrakter TB3, un uav de reciente diseño y cuyo primer vuelo fue en octubre de 2023.
El interés de la FAC en el prototipo turco se da en el marco de varios ofrecimientos de aeronaves remotamente tripuladas que operen en altitudes medias y de gran autonomía (MALE). La fuerza pretende renovar sus capacidades sustituyendo a mediano plazo a sus Elbit Systems Hermes 900 y 450, a pesar de los recientemente ofrecidos procesos de actualización, modernización e incremento de capacidades.
Sin embargo, las prestaciones ofrecidas por el TB3 no serían las mismas a las brindadas por el sistema RPAS táctico de altas prestaciones del tipo Airbus Sirtap (Atlante-II), en el que Colombia ya es socia estratégica, pretendiendo preliminarmente hasta 6 unidades de este modelo.
Los TB3
Los TB3 de alas plegables han sido diseñados para efectuar misiones de reconocimiento, vigilancia e inteligencia y para el despliegue de entrega de armas desde distancias considerables, producto de sus capacidades de comunicación en línea de visión y más allá de la línea de visión.
Disponen de un peso máximo de despegue de 1.450 kilos, una envergadura de 14 metros, una longitud de 8.35 metros y una altura de 2.6 metros. Pueden transportar una carga útil de hasta 280 kilos, a una velocidad máxima de 296 kilómetros por hora (motor turbodiésel PD170) y mantenerse en el aire durante más de 24 horas, alcanzando un techo de vuelo de aproximadamente nueve kilómetros.