La empresa peruana Diseños Casanave International busca competir con FAME S.A.C. en las adjudicaciones de contratos para la compra-venta de fusiles de asalto en beneficio del Ejército del Perú (EP) y de la Policía Nacional del Perú (PNP). Cabe recordar que la compañía ya ha vendido un pequeño lote de fusiles de asalto SC-2026 de calibre 7.62x39 mm a la Marina de Guerra del Perú, un producto resultante de una modernización profunda de los fusiles AKM bajo estrictos estándares militares (MIL-STD), integrando cañón de ánima cromada y garantía de cinco años o 20.000 disparos.
Según reportó Infodefensa, el Ejército del Perú ha adquirido un lote de 10.000 fusiles Arad-7, ensamblados por FAME S.A.C. en virtud de un convenio de asociación estratégica con el fabricante original Israel Weapon Industries (IWI). Si bien FAME se demoró unas semanas más de las que estipulaba el contrato, el Ejército ya ha recibido los 10.000 fusiles, adquiridos a un coste aproximado de 103.740.000 soles (27.97 millones de dólares aprox.); es decir, a un valor aproximado de 2700 dólares por unidad.
Cabe indicar que se busca estandarizar los fusiles Arad-7 del Ejército con miras Meprolight, ya incluidas en el coste. A largo plazo se buscaría fabricar, al menos en parte, los fusiles Arad en talleres de FAME S.A.C.; esto explica el elevado precio que se está pagando por cada fusil.
Asimismo, el Ministerio del Interior del Perú ha adquirido un lote de 7.323 fusiles de asalto Arad-5, que serán entregados a la Policía Nacional del Perú. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, el coste de este proyecto asciende a 89.775.090,26 soles (24,18 millones de dólares aprox.). Estos costes pueden haber variado al momento de la compra, dado que información no oficial indica que el coste unitario de cada fusil Arad-5 asciende a 2.500 dólares, incluyendo Impuesto General a las Ventas (IGV).
La modalidad de encargo para asignar contratos en el sector Defensa de Perú no es nueva y aprovecha las capacidades de los arsenales de las Fuerzas Armadas para lograr equipos de última generación a precios que deben ser competitivos, después de todo es un ente estatal que le está vendiendo a otro y resultaría incoherente el cobro excesivos.
SIMA Perú es el principal astillero del país y no existe otro a nivel local con las capacidades para construcciones de alto bordo, a precio, plazo y especificaciones que exige la Marina de Guerra del Perú. Aún así, SIMA Perú está intentando involucrar a la industria privada en sus proyectos de la mano de la Sociedad Nacional de Industrias y otras organizaciones gremiales locales. Con Seman Perú pasa algo similar, por sus capacidades realiza labores que otros no pueden hacer, salvo una que otra empresa privada como Helicentro Perú, con la cual tiene lazos de cooperación.
El caso de FAME S.A.C. y los fusiles de asalto no es tan así y el gerente general de Diseños Casanave International, Sergio Casanave, asevera que la empresa a su cargo tiene capacidad para ofrecer armas de calidad y a precios más que competitivos, bastante menores a los que está cobrando FAME tanto al Ejército como a la Policía Nacional del Perú.
Diseños Casanave le ha ofrecido el fusil de asalto M4A3 de calibre 5,56x45 mm al Ministerio del Interior a un coste unitario de 1.756,72 dólares, incluyendo IGV. Cada fusil se ofrece con cuatro cargadores de 30 cartuchos, correa portafusil de nylon tipo militar, órganos de puntería de acero y kit de limpieza. Si bien es factible encontrar fusiles M4 a precios ligeramente menores en Estados Unidos, el precio que ofrece Casanave incluye ensamblaje local de los fusiles en virtud a un acuerdo de asociación con la empresa estadounidense Brigade Manufacturing Inc. También disponibles, fusiles M4A4.
La diferencia de precios es notable y más si se toma en cuenta que el requerimiento de la Policía, de manera extraoficial, asciende a 20.000 fusiles. Por otro lado, el Ejército del Perú requiere aún más fusiles, 50.000 unidades en total. Casanave también ofrece la modernización de los fusiles AKM de la Policía a la variante SC-2026.
Lo que se debe buscar es generar competencia entre empresas para lograr que las Fuerzas Armadas del Perú y Policía Nacional obtengan los mejores equipos y materiales, al mejor coste posible, lo que no significa, necesariamente, el precio más reducido. En líneas generales, comprar productos de menores precios puede ser también contraproducente.
Al haber alternativas en el mercado local para la compra de fusiles de asalto, y tomando en cuenta la diferencia importante de precios, el Ministerio del Interior ha debido convocar a un proceso competitivo de evaluación y probar los fusiles que le ofrece el mercado. Tras un protocolo de pruebas, elegir el fusil más rudo, más preciso, más confiable y durable.