México envía 10.000 soldados a la frontera norte como parte del acuerdo con Trump para evitar la suba de aranceles
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

México envía 10.000 soldados a la frontera norte como parte del acuerdo con Trump para evitar la suba de aranceles

El despliegue de los militares ayudará a fortalecer las operaciones de seguridad y afrontar la violencia ligada al crimen organizado
Despliegue 7
Mas de 2,700 elementos militares partieron rumbo a la frontera desde el Campo Militar N° 1 en la CDMX. Firma Defensa
|

México inició este martes el envío de 10.000 militares a la frontera con Estados Unidos como parte del acuerdo pactado con el presidente Donald Trump respecto a los  aranceles de 25 %. 

Según la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, este despliegue no deja sin seguridad al resto del país. La mandataria afirmó que el envío de los militares también ayudará a fortalecer las operaciones de seguridad en la frontera norte, que se ha visto golpeada por la violencia ligada al crimen organizado.

Despliegue 1
Mas de 2.700 elementos militares partieron rumbo a la frontera desde el Campo Militar N° 1 en la CDMX. Firma: Defensa

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la presidenta de México explicó que, a raíz de la conversación con Trump, se tomaron cuatro acuerdos: México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular de fentanilo; Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México; los equipos de ambas naciones empezarán a trabajar en dos vertientes: seguridad y comercio; y la medida de los aranceles de 25 % a las importaciones de México se pone en pausa por un mes a partir de ahora.

Al respecto, Trump dijo en Truth Social: “Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10.000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país”.

La orden que había firmado Trump el sábado en materia arancelaria para México era una respuesta a la amenaza que representan los inmigrantes ilegales y las drogas, incluido el fentanilo.

Desde primeras horas del día, la prensa mexicana reportó movilización de militares y elementos de la Guardia Nacional hacia distintas ciudades de la frontera con Estados Unidos como Tijuana y Matamoros. En el Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México, arribaron 2.700 elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz. Estos efectivos salieron vía terrestre, teniendo como destinos: Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.

Despliegue 4
Mas de 2,700 elementos militares partieron rumbo a la frontera desde el Campo Militar N° 1 en la CDMX. Firma Defensa

La Guardia Nacional desplegó de 6.310 miembros provenientes de diversas coordinaciones estatales del país. Estos elementos se desplazan por carretera hacia las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto