Los sistemas robóticos, principalmente drones aéreos y terrestres, se han convertido en pocos años en una pieza fundamental en las operaciones militares. En España, el Ejército de Tierra ha acelerado los planes para la adquisición y entrada en servicio de este tipo de sistemas y ha profundizado en la relación con la industria de cara a nuevos desarrollos.
Para avanzar en esta línea, el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) organiza el próximo 12 de febrero un nuevo taller con empresas bajo el epígrafe la robotización del campo de batalla en la sede de la Escuela Politécnica Superior del Ejército en Madrid.
El encuentro, que cuenta con el apoyo la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin) del Ministerio de Defensa, podrá el foco en algunos campos de interés identificados como arquitecturas interoperables para una interconexión segura y robusta de sistemas no tripulados; procesamiento inteligente (IA) en el borde y en la nube; gestión segmentada de datos masivos; y navegación y posicionamiento robusto.
El Ejército de Tierra subraya que "la robotización del campo de batalla será transversal a todas las funciones tácticas". El incremento en número y diversidad de plataformas (UAS/UGV) que operan simultáneamente, de forma autónoma en mayor o menor grado, en un mismo espacio dentro del campo de batalla transparente, requiere la implementación de tecnologías y protocolos robustos y resilientes, que permitan la perfecta integración de las mismas en los entornos operativos futuros, previsiblemente degradados de forma casi permanente.
Los sistemas robóticos aplicados al campo de batalla han transitado desde el binomio operador-plataforma hasta los sistemas semiautónomos actuales, y están evolucionando hacia sistemas robóticos autónomos con IA, lo que plantea un gran desafío para militares, empresas e investigadores, ante la creciente complejidad que supone la necesidad de disponer de sistemas para la gestión de un creciente volumen de datos, de la determinación de la posición de todas las plataformas y de unos sistemas y protocolos de comunicación robustos que permitan la concurrencia de todos los sistemas robóticos en este campo de batalla transparente.
Durante el evento, el Ejército de Tierra dará a conocer a las empresa su visión de la robotización del campo de batalla y necesidades para la Fuerza futura. Después, las empresas participantes junco con la univerdades mostrarán sus soluciones en distintos paneles.
Este será el vigésimo tercero taller temático de capacidades que organiza el MALE con la industria de defensa en el marco del concepto de transformación Fuerza 35.