Chile y Brasil firman un convenio de colaboración espacial
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Sistemas >
CEN

Chile y Brasil firman un convenio de colaboración espacial

El memorándum permitirá profundizar el intercambio en las actividades espaciales y así promover investigaciones conjuntas
Cce
Los presidentes de Chile y Brasil en la ceremonia de firma del Convenio de Cooperación Espacial. Firma Fuerza Aérea de Chile
|
Redactor

Los presidentes de las repúblicas de Chile y Brasil, Gabriel BoricLuiz Inácio Lula Da Silva, encabezaron ayer en Santiago la ceremonia de la firma del Convenio de Colaboración Espacial con Fines Pacíficos.

El memorándum, suscrito por las ministras de Ciencia, Tecnología e Innovación de ambos países, formaliza la intención de cooperar en actividades espaciales con fines pacíficos y llevar a cabo proyectos de interés común. En esta línea, se identificarán áreas para desarrollar programas y proyectos conjuntos de acuerdo a sus respectivas políticas espaciales. Con esto, ambas naciones podrán intercambiar información sobre ciencia, tecnología e innovación en materia espacial; identificar y promover proyectos y programas de investigación y desarrollo que puedan llevarse a cabo de forma cooperativa; intercambiar información sobre actividades, políticas públicas, prácticas, leyes y reglamentos relacionados con la investigación y el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en ámbitos espaciales; realizar visitas e intercambios de científicos, personal técnico u otros expertos; además de otras actividades cooperativas.

La actividad se realizó en el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio con la presencia de ministros de Estado de Chile y Brasil, autoridades de Gobierno, del Congreso, del Poder Judicial, de las Fuerzas Armadas, organizaciones civiles, alcaldes, representantes de universidades, estudiantes de distintas comunas e invitados.

En su discurso, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general del aire Hugo Rodríguez, señaló que "hoy en la misma base aérea que albergará las instalaciones del Centro Espacial Nacional de Chile ocurrirá un hecho notable para dos países amigos, que marcará un día de gran significado y profunda trascendencia, con la firma de un convenio de colaboración espacial, llevando a otro nivel la colaboración en integración de ambos países en las tareas y funciones relacionadas con el espacio". Agregó que "estar en el espacio hoy es un imperativo nacional, ya que un país que se conecta con la actividad espacial dialoga con el progreso y se transforma en un polo de desarrollo, fomentando el empleo especializado con efecto directo en la economía y en la vida de las personas".

Posteriormente, el presidente Lula Da Silva indicó que "la extensa relación entre Brasil y Chile no es solo historia del pasado, es un proyecto compartido de futuro. El sector espacial es más estratégico que nunca para el desarrollo de una nación. No hay actividad hoy que no demande de la infraestructura espacial, la comunicaciones, la generación de la energía, la navegación y la lucha contra el cambio climático dependen mucho del espacio. Es motivo de orgullo el compartir la experiencia institucional brasileña con un joven Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación chileno. El memorándum de entendimiento firmado por nuestras ministras nos va a permitir explorar iniciativas conjuntas en el sector espacial y otras áreas de punta. Tengo la certeza de que ese centro será un importante activo para el desarrollo económico, científico y tecnológico de Chile y que nuestra cooperación nos llevará muy lejos".

En tanto el presidente Boric expresó su alegría y orgullo por "estar aquí en Cerrillos en el futuro Centro Espacial Nacional de nuestro país para participar de la firma de este importante acuerdo entre Chile y Brasil para cooperar en actividades espaciales para fines pacíficos. Lo que estamos haciendo hoy es poner al día a Chile en conjunto con un socio estratégico como es Brasil para entrar en esa velocidad de los cambios. Con este memorándum buscamos profundizar nuestro intercambio en las actividades espaciales y así promover investigaciones conjuntas sobre nuestro planeta y los cambios que está experimentando. El espacio tiene que ser un lugar en donde todos quienes habitan esta Tierra podamos beneficiarnos de esto, todos los países. Por eso es importante este acuerdo desde el sur del mundo, desde Chile y Brasil".

También destacó que “en este Centro Espacial se van a ensamblar satélites, nuestros satélites, que van a ser puestos en órbita; se va a procesar la información que obtengamos desde el espacio y permitirá, además, preparar nuevos talentos para seguir desarrollando el conocimiento en estas materias. Será un lugar para las universidades, para los centros de investigación, para las industrias nacionales". 

El nuevo CEN

Según el general Rodríguez, el nuevo Centro Espacial Nacional (CEN), que se encuentra en construcción en dependencias de la base aérea Cerrillos, "es parte del proyecto Sistema Nacional Satelital que se está levantando para el control de la actividad espacial y la gestión de la información geoespacial. Esta instalación contará con un Centro de Control de Misión que será el lugar donde se operarán los satélites, además tendrá un laboratorio donde se fabricarán los satélites; un laboratorio de datos para procesar la información obtenida desde el espacio, con un data center y una supercomputadora y un laboratorio de promoción del talento, innovación y emprendimiento que busca generar el capital humano en el área espacial, uniendo a la academia y la industria".

Cnm

Render del Centro de Control de Misiones. Firma Fuerza Aérea de Chile

Explicó que aquí también "estarán presentes los colegios, liceos y escuelas para hacer un semillero juvenil en temas espaciales. Es aquí donde hemos puesto un especial énfasis ya que queremos entusiasmar a las generaciones actuales, tanto de profesores como de alumnos, para motivar desde los primeros años su curiosidad y el interés por la ciencia, la investigación y la tecnología espacial. En suma, hemos pasado de las palabras a los hechos porque queremos que el Centro Espacial pueda inspirar a niños y jóvenes a superarse, estudiar y soñar con las actividades espaciales. Pues bien, en nombre de toda la de todas las personas involucradas en esta apasionante y ambiciosa temática, quiero expresar la gratitud de la Fuerza Aérea de Chile a quienes han contribuido para llegar a este momento".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto