Los alumnos de Estado Mayor de la AGA de la Fuerza Aérea de Chile inician los Juegos de Guerra 2024
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >
Actividad académica

Los alumnos de Estado Mayor de la AGA de la Fuerza Aérea de Chile inician los Juegos de Guerra 2024

Los oficiales de los cursos de Estado Mayor I y II pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en las distintas áreas del mando
Salitref5
Aviones de combate F-5 durante el ejercicio Salitre 2022. Firma FACh
|
Redactor

La Academia de Guerra Aérea (AGA) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) dio inicio el lunes 24 de junio a los Juegos de Guerra 2024. La actividad académica teórico-práctica está dirigida a los oficiales integrantes del Curso de Estado Mayor, y tiene como finalidad dar cumplimiento a los programas de estudio impartidos por la AGA. 

Según la academia, la jornada inicial estuvo presidida por el director del instituto, coronel de aviación Rodrigo Grunert, acompañado del subdirector, del comandante de la Escuadrilla de Instrucción y de coordinadores de cátedras de la AGA.

Aga

Oficiales alumnos del Curso de Estado Mayor de la AGA. Firma FACh

El ejercicio permitirá a los oficiales alumnos poner en práctica fundamentos teóricos y aplicar los distintos conocimientos, competencias y habilidades desarrolladas, interactuando en una actividad de simulación, aplicando el proceso de planificación y evaluación de las operaciones, en una situación dada y contextualizada en un escenario de conflicto ficticio donde consideran aspectos integradores tales como doctrinarios, logísticos, de operaciones, normativos, dispuestos en el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y en el Derecho Internacional de Conflictos Armados (DICA), de personal y apoyo administrativo, de mando y control, entre otros.

Cabe señalar que la AGA es el instituto de educación superior de la Fuerza Aérea de Chile, cuya tarea es formar y capacitar a los oficiales para su desempeño como comandantes de unidades y asesores del mando en los Estados Mayores institucionales o conjuntos, a través del desarrollo de actividades docentes, de investigación y de extensión.

El software del SAF

Un de las herramientas de trabajo que se emplean en los Juegos de Guerra de la AGA es el aplicativo web desarrollado por el Servicio Aerofotogramétrico (SAF), que cuenta con simbología OTAN y permite unificar la información en un solo lugar. Esto ayuda a tener diferentes panoramas dentro de los ejercicios ficticios, donde se desenvuelven comandantes de componentes aéreas, del órgano de maniobra de operaciones especiales, el oficial de planes de la componente naval y el de asuntos civiles y administración territorial, entre otros.

El sistema ayuda al trabajo del Estado Mayor para el desarrollo de acciones tácticas y control operacional en escenarios simulados complejos en el ámbito conjunto. Esto ya que permite visualizar dentro del escenario a las fuerzas propias y a las adversarias, lo que facilita en la toma de decisiones de los planificadores y de los ejecutores de los distintos ejercicios. También permite aislar la información requerida por cada componente dentro del ejercicio, lo que favorece la comprensión de una situación en particular, como por ejemplo, desde el punto de vista aéreo o como una situación panorámica conjunta.

Aga1

El SAF entregó el aplicativo a la AGA en el año 2023. Firma FACh

El aplicativo se nutre de información geoespacial y satelital que proviene del SAF, el que entrega una mejor distribución de los datos y un mayor panorama del territorio, lo que ayuda en la toma de decisiones tanto global, como de manera independiente de los diferentes grupos que participan en los ejercicios.

El aplicativo ha tenido mejoras desde su creación ya que su diseño permite que sea escalable en el tiempo y se pueden desarrollar nuevos módulos para posteriormente implementarlos en beneficio del aprendizaje de los alumnos dentro de la planificación organizacional.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto