Argentina retirará los paneles solares de puesto militar instalados en Chile tras ultimátum del presidente Boric
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >
Problema diplomático

Argentina retirará los paneles solares de puesto militar instalados en Chile tras ultimátum del presidente Boric

Su ubicación ha generado una preocupación adicional por la pretensión argentina de un control compartido del Estrecho de Magallanes
Inauguración de Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1 de la Armada Argentina. Al fondo, los paneles solares que generaron la discordia entre ambos países Firma Gobierno de Tie
Inauguración de Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1 de la Armada Argentina. Al fondo, los paneles solares que generaron la discordia diplomática entre ambos países. Firma Gobierno de Tierra del Fuego
|

La Cancillería de Argentina informó que se retirarán los paneles solares del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1 de la Armada Argentina instalados en territorio chileno en el Cabo de Espiritu Santo de Tierra del Fuego. Esta medida se tomó tras un ultimátum del presidente Gabriel Boric, quien afirmó que “los sacan ellos o los sacamos nosotros a la brevedad”.

Las instalaciones, como publicó Infodefensa.com, fueron inauguradas a finales del mes de abril y parte de los paneles solares fueron levantados más de tres metros en Chile, motivo por el que ese país sudamericano reclamó formalmente a su vecino

El embajador de Argentina en Santiago, Jorge Faurie, reconoció este error y afirmó en una entrevista que los paneles solares no podrían ser movidos en ese momento y que habría que esperar al verano austral.

La situación generó cuestionamientos en Chile por no exigirse su retiro inmediato y enviarse solo un reclamo formal. Su ubicación ha generado una preocupación adicional por la pretensión argentina de un control compartido del Estrecho de Magallanes, paso en el que Chile tiene plena soberanía según tratados internacionales.

Respeto de las fronteras

Ante este hecho, el presidente Boric señaló: “Recibimos unas disculpas por parte de la Cancillería Argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad, o lo vamos a hacer nosotros”.

El mandatario chileno indicó que “se lo comenté al presidente (Javier) Milei, me señaló que se lo iba a mandatar a su ministro de Relaciones Exteriores. Yo me imagino que no vamos a tener problemas al respecto… Lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible. E insisto, si no, lo vamos a hacer nosotros”.

“Con Argentina tenemos una excelente relación entre estados y es importante mantener esa relación y no hacer escaladas de declaraciones, ni tratar de ponernos creativos respecto a esto. Acá lo que hay que hacer es respetar las fronteras, eso es lo que estamos exigiendo respecto a nuestro territorio”, agregó.

Luego, insistió que “o lo sacan ellos o lo sacamos nosotros a la brevedad, pero con Argentina nos unen muchísimas cosas. Por lo tanto, yo no pretendo que escalemos una tensión entre las relaciones a propósito. Esto es la medida en que se soluciona la brevedad”.

Un lugar de relevancia para Chile

De acuerdo con un comunicado de la Armada Argentina, esa institución inició el día 17 de junio el traslado de personal y medios para dar inicio a tareas de remoción de los paneles solares instalados en territorio de Chile, al norte de la Isla de Tierra del Fuego.

Según la Armada Argentina, los paneles solares, que entregan energía a módulos habitacionales, fueron instalados al norte de estos siguiendo el límite del alambrado perimetral existente y advertido el error involuntario de colocación tres metros dentro de Chile, se coordinó con la empresa contratista la remoción para su posterior reubicación dentro del territorio argentino.

Por su parte, la ministra de Defensa Nacional de Chile, Maya Fernández, indicó que "me he comunicado con Luis Petri, ministro de Defensa de Argentina, para coordinar los trabajos de reubicación de los paneles solares desde territorio chileno en la zona del Hito 1 en Magallanes. Un equipo está en camino al lugar y las labores se iniciarán en las próximas horas".

La autoridad agregó que "el Estrecho de Magallanes es de la mayor relevancia para Chile, es un lugar geoestratégico respecto del cual el Tratado de Límites de 1881 -ratificado en el Tratado de Paz y Amistad de 1984- establece con claridad y sin ambigüedades que pertenece a Chile y está bajo su control".

En ese contexto, la ministra Maya Fernández expresó que "valoramos que Argentina asumiera esta equivocación y resuelva el problema con sentido de urgencia. Como dijo el presidente Gabriel Boric, con Argentina tenemos una relación de hermandad y uno de los principios fundamentales es el respeto de nuestros límites fronterizos".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto