La guerra en Ucrania ha impulsado a los países occidentales a incrementar sus gastos en defensa, tras años de estancamiento. El nuevo contexto también favorece al mercado de vehículos militares, del que se espera un fuerte incremento en los próximos años. En concreto, esta actividad ya alcanzó en 2023 los 22.800 millones de dólares (más de 21.100 millones de euros al cambio actual), y se estima que para los próximos cinco años, hasta 2029, el negocio se disparará una media anual del 6,51%.
Así se recoge en el extenso informe (180 páginas) elaborado por la firma de asesoramiento e investigación de mercados Techsci Research. Esta consultora, con sedes en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y la India, publicó el pasado abril el trabajo, titulado Mercado de vehículos militares terrestres: tamaño, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico de la industria global, 2019-2029.
La plataforma neerlandesa especializada en inteligencia industrial ASD Reports explica, a partir del citado estudio, que uno de los “los principales impulsores del mercado mundial de vehículos militares terrestres es la naturaleza cambiante de la guerra moderna”. La fuente precisa cómo a medida que los conflictos se vuelven cada vez más asimétricos y urbanizados, está aumentando la demanda de vehículos terrestres versátiles y ágiles capaces de operar en diversas condiciones de terreno.
Los vehículos militares terrestres equipados con sistemas de comunicación avanzados, capacidades de vigilancia y soluciones de blindaje modular, añade, permiten a las fuerzas armadas responder eficazmente a las amenazas emergentes y llevar a cabo una amplia gama de misiones, desde operaciones de combate hasta mantenimiento de la paz y asistencia humanitaria.
“Las tensiones geopolíticas y los desafíos de seguridad en varias regiones continúan impulsando inversiones en programas de modernización militar, estimulando aún más la demanda de vehículos terrestres avanzados”. De ahí esa estimación de un crecimiento anual medio superior al 6,5% en este mercado hasta 2029.
Flotas sólidas
Las fuerzas armadas de los distintos países que están adquiriendo este tipo de material “dan prioridad a la adquisición de plataformas blindadas modernizadas equipadas con tecnologías de última generación, incluidos sistemas digitales de gestión del campo de batalla, sensores integrados y capacidades de vehículos terrestres no tripulados”. Además, continúa el análisis de ASD Reports, “la proliferación de amenazas de insurgencia, terrorismo y guerra asimétrica subraya la importancia de contar con flotas sólidas de vehículos terrestres capaces de brindar movilidad y protección a las tropas terrestres”.
El informe prevé “que las inversiones en vehículos terrestres avanzados equipados con tecnologías de vanguardia sigan siendo sólidas”. De este modo, concluye, se podrá asegurar “el crecimiento y la innovación continuos del mercado de vehículos terrestres militares en los próximos años”.
EEUU, Arabia Saudí, Emiratos, Israel
Por regiones, el estudio destaca el papel de Estados Unidos, que continuará impulsando el crecimiento del sector, por “las importantes inversiones del Departamento de Defensa para modernizar su flota militar”, además, la presencia de fabricantes destacados e “instalaciones de investigación avanzada contribuye a la innovación tecnológica”. En América del Sur, donde el mercado es más moderado, destacan Brasil, Argentina y Chile.
En Oriente Medio destacan la demanda de vehículos militares terrestres de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e Israel, particularmente.
En cuanto a los socios de la OTAN, existe una prioridad de los proyectos de defensa colaborativos y las plataformas interoperables “para mejorar las capacidades de defensa colectiva”.
Ucrania y Polonia
En el este de Europa se cita a Polonia y Ucrania, que están modernizando sus fuerzas armadas, “lo que lleva a un aumento de las adquisiciones de vehículos blindados y plataformas de apoyo al combate”. También se producen avances en áreas como la propulsión híbrida-eléctrica y las capacidades autónomas. La región de Asia y el Pacífico, en la que despuntan China, la India y Japón, conforma “un mercado de crecimiento clave para vehículos militares terrestres, impulsado por la escalada de disputas territoriales, los esfuerzos de modernización y las tensiones geopolíticas”. En esta área se está produciendo una creciente de plataformas especializadas, y se citan los vehículos de asalto anfibio y los vehículos utilitarios ligeros.
Cinco tipos de plataformas
El informe dedica apartados específicos a cinco tipo de plataformas: vehículos de combate de infantería (IFV), transportes blindados de personal (APC), carros de combate principales (MBT), vehículos ligeros polivalentes (LMV) y camiones tácticos.
También se centra en una decena de compañías clave del sector: Oshkosh Defense, BAE Systems, Ashok Leyland, General Dynamics Corporation, ST Engineering (Singapore Technologies Engineering), Rheinmetall MAN Military Vehicles, JSC Scientific and Production Corporation Uralvagonzavod, Krauss-Maffei Wegmann, Hyundai Rotem (Hyundai Motor Group) e Iveco.