El remolcador Galvarino de la Armada de Chile inicia la Patrulla Antártica Naval Combinada
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Comantar

El remolcador Galvarino de la Armada de Chile inicia la Patrulla Antártica Naval Combinada

La PANC se realiza desde 1998 junto a la Armada Argentina y su objetivo es resguardar la seguridad del tránsito marítimo en la zona
Zarpe del remolcador de flota Galvarino desde el puerto de Punta Arenas Firma Armada de Chile
Zarpe del remolcador de flota ATF-66 Galvarino desde el puerto de Punta Arenas. Firma Armada de Chile
|

El remolcador de flota AT-66 Galvarino de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile zarpó desde su puerto base en Punta Arenas para desarrollar tareas de sostenimiento logístico y efectuar la primera fase de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) en el marco de una nueva etapa de la Campaña Antártica 2023/2024.

Según la Armada de Chile, el buque, al mando del capitán de corbeta Francisco Macchiavello, ejecutará además en su despliegue de más de 40 días labores de señalización marítima y retiro de basura, cumpliendo así con los acuerdos internacionales de protección del medio ambiente enmarcados en el Protocolo de Madrid

La Patrulla Antártica Naval Combinada, que se realiza junto a la Armada Argentina, tiene por finalidad resguardar la seguridad del tránsito marítimo en las aguas que rodean esta zona, proteger el medio ambiente marino y entregar asistencia a buques que sufran emergencias durante su navegación en la Antártica.

La iniciativa, enmarcada en los acuerdos del Tratado de Paz y Amistad de 1984 destinada a fomentar las buenas relaciones entre ambos países, se desarrolló por primera vez en el verano austral 1998-1999 y comprende además tareas de apoyo logístico a las actividades científicas y a las bases del continente blanco.

La Armada de Chile y la Armada Argentina alternan sus buques durante la Patrulla Antártica Naval Combinada en cuatro períodos, denominados AlfaBravoCharlie y Delta, configurados como buques de servicio antártico o como buques de apoyo.

Fuerte como un roble

El ATF-66 Galvarino es un remolcador de la clase Veritas construido en los astilleros Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk. Bautizado con el nombre Maersk Traveller, este buque fue comprado por la Armada de Chile el 20 de noviembre de 1987 y rebautizado con el nombre del guerrero mapuche Galvarino que significa fuerte como un roble.

El buque, conocido como el Rinoceronte del Pacífico, tiene 58,3 metros de eslora, 12,2 metros de manga, 5,6 metros de calado y desplaza 1.800 toneladas. Posee una potencia de maquinaria de 5.300 hp y alcanza una velocidad máxima de 12,2 nudos.

La unidad prestó servicios desde su llegada al país hasta diciembre de 1998 en la Tercera Zona Naval con puerto base en Punta Arenas como parte de la Flotilla Antártica. El 1 de enero de 1999 fue reasignado a la Escuadra Nacional como buque auxiliar y de apoyo logístico. En enero del 2022 fue redestinado a la Tercera Zona Naval como reemplazo del ATF-67 Lautaro.

El ATF-66 Galvarino estuvo en reparaciones desde febrero del 2018 en las instalaciones de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), trabajos que incluyeron la recuperación de los motores y la caja de engranajes, y que finalizaron en la planta Talcahuano a mediados del 2021.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto