Una delegación de seis oficiales de la Armada Nacional de Colombia se encuentra en Lima y Callao para conversar con sus pares de la Marina de Guerra del Perú sobre los pormenores de los proyectos de modernización de los submarinos 209/1200.
El intercambio de experiencias e información técnica sobre el proyecto de mantenimiento especializado en modernización de submarinos Tipo 209 ha sido coordinado entre la Jefatura del Estado Mayor General de la Armada Colombiana y la Dirección General de Material de la Armada del Perú. . La visita oficial —entre el 10 y el 17 del presente mes— también busca fortalecer los lazos de amistad y reciprocidad entre ambas partes.
Proyectos de modernización
Como ha ya ha reportado Infodefensa, la Marina de Guerra del Perú y SIMA Perú llevan adelante un programa de overhaul y modernización de cuatro submarinos tipo 209/1200 para extender su ciclo de vida hasta en 20 años adicionales. El primer submarino, BAP Chipana, iniciará sus pruebas de mar en las próximas semanas y la segunda unidad, BAP Antofagasta, se encuentra en SIMA Callao recibiendo trabajos idénticos al primer submarino.
Por su parte, la Armada de Colombia, Howaldtswerke-Deutsche Werft GmbH (HDW) —hoy parte de ThyssenKrupp Marine Systems— y Cotecmar (Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial) se han encargado de actualizar los dos submarinos 209/1200, ARC Pijao y ARC Tayrona en más de una oportunidad.
La última de ellas coincidiendo con el tercer recorrido de los sumergibles y abarcando la integración del sistema de combate Isus 90-45 de Atlas Elektronik, el suite de guerra electrónica UME-100 de Saab Aviatronics, el periscopio Sero 400EO, las nuevas consolas multifuncionales, el nuevo sistema de propulsión, y para incrementar el número de sonares a tres, incluyendo arreglos pasivos y activos, entre otros.