La vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, junto a la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, inauguraron el 17 de noviembre tres puestos de observación fronteriza (POF) del Ejército de Chile en la zona de Colchane y conocieron el funcionamiento del Centro Integrado de Frontera y Límites en la instalación militar ubicada en la frontera con Bolivia.
Corte de cinta de puesto de observación fronteriza en Colchane. Firma Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile
La implementación de los POF se enmarca en la estrategia en la Macrozona Norte del gobierno del presidente Gabriel Boric, que ha permitido una reducción de los ingresos irregulares, por pasos no habilitado del 29%, entre febrero y octubre de 2023, comparando con el mismo período de 2022.
Según el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la implementación de los tres puestos de observación fronteriza y el puesto de mando inaugurados en Colchane implicó una inversión de 1.062.811 dólares. Además, se proyecta el establecimiento de cuatro nuevas instalaciones en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, con una inversión estimada de 3,5 millones de dólares.
Video wall de las cámaras de seguridad e interior de un puesto de observación fronteriza. Firma Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile
Los POF en Colchane cuentan con tecnología de punta para las labores de resguardo de las fronteras incluyendo cámaras térmicas para control fronterizo, sistema satelital (internet y comunicaciones) y cámaras de visualización perimetral con alcance de 5 km en monitoreo nocturno y 10 km en diurno.
Además, los POF en Colchane implican un mejoramiento significativo de las condiciones de habitabilidad y seguridad de los funcionarios del Ejército de Chile. Se trata de módulos de 8x3 m que incluyen un área de monitoreo y comunicaciones, climatización, cocina, sala de descanso, baño completo y blindaje balístico.
Nuevas capacidades
Las autoridades arribaron al aeródromo de Cariquima a bordo de un avión Beechcraft B200 King Air de la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile y fueron recibidas por el alcalde Javier García junto a la delegada provincial del Tamarugal, Camila Castillo. En Colchane las esperaba el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros.
Las ministras junto a personal de VI División de Ejército en un punto de prensa en Colchane. Firma Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile
En la ceremonia de inauguración del centro de mando y los puestos móviles de resguardo y control fronterizo, que han estado en una marcha piloto hace semanas, Carolina Tohá enfatizó que ahora se dispone de nueva tecnología que va a permitir una capacidad de control en la frontera muy superior a la que el país había tenido históricamente.
"Es un puesto de mando que está acompañado de tres puestos móviles que tienen conexión satelital, que funcionan con conexión directa por radio, que tienen cámara técnica que permite visión nocturna, que tiene una visión de hasta 10 km para identificar un vehículo, que tiene una comunicación permanente y muy importante, con una habitabilidad y condiciones de seguridad para el personal que son dignas y adecuadas, no como hemos trabajado históricamente en la frontera con gran precariedad" explicó.
Vehículo 4x4 equipados con cámaras de seguridad para labores de seguridad fronteriza. Firma Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile
La autoridad añadió que esta iniciativa es una colaboración entre el Ministerio del Interior y Seguridad Publica, organismo que encabeza, con el Ministerio de Defensa Nacional. Por este motivo los puestos de observación están a cargo del Ejército y se implementarán posteriormente otros en la frontera de Chile y Perú, en Chacalluta, como también en la zona de Atacama.
La ministra Maya Fernández señaló que los puestos de observación fronteriza “tienen que ver con mejorar nuestras capacidades, no solamente operativas, sino desde el punto de vista del bienestar del personal que está aquí en resguardo de la frontera”. La autoridad detalló que “los POF tienen paneles solares, cámaras térmicas, conexión satelital, permite una mayor protección a nuestras fronteras”.