La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Nacional (Directemar) de la Armada de Chile adjudicó a Subgeo Ingeniería y Servicios SpA el estudio de ingeniería geotécnica que permitirá la construcción de un hangar de estructura metálica en la base aeronaval Concón para la flota de helicópteros Airbus H125.
La construcción, como publicó Infodefensa.com, forma parte del proyecto Gaviota y permitirá resguardar estas aeronaves que son operadas desde el 2020 por el Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1. Adyacente a esta estructura, se construirá además un conjunto de oficinas de dos pisos de estructura metálica o albañilería.
La construcción, como publicó Infodefensa.com, forma parte del proyecto Gaviota y permitirá resguardar las aeronaves de este modelo que son operadas desde el 2020 por el Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1. Adyacente a esta estructura, se construirá además un conjunto de oficinas de dos pisos de estructura metálica o albañilería.
Directemar recibió ofertas de ABC Chile Ingeniería Ltda, Aragón Ingeniería de Suelos Ltda, CFCC Proyectos Ltda, GEH Ingeniería, CYG, Ingeniería Estructural y Geotécnica Ltda, Ingeom Ingeniería y Estudios Geotécnicos Ltda, Lival Ingeniería y Construcción Ltda, Moncada y Pedrals Ingeniería Ltda, Subgeo Ingeniería y Servicios SpA, MSA y Consultora en Movilidad, Sustentabilidad, Transporte y Diseño Vial.
La Autoridad Marítima declaró inadmisibles las propuestas de Aragón Ingeniería de Suelos Ltda, Ingeniería Estructural y Geotécnica Ltda y Consultora en Movilidad, Sustentabilidad, Transporte y Diseño Vial por no adjuntar los antecedentes técnicos y la oferta de CYG por incumplir la vigencia mínima de validez de la oferta.
El Comité de Evaluación determinó adjudicar el contrato a Subgeo Ingeniería y Servicios SpA por tener la mejor nota con un total ponderado de 93,93 puntos y cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas y administrativas solicitadas en la licitación. La empresa entregará el estudio en un plazo de 30 días corridos desde la emisión de la orden de compra y recibirá un monto estimado de 31.000 dólares.
Características del servicio
El estudio de ingeniería geotécnica constará del estudio de mecánica de suelos para análisis dinámico y para diseño de fundaciomes, el estudio de propagación de ondas de corte con mediciones in-situ para cumplir con las exigencias del DS N°61/2011 y el estudio de mecánica de suelos para pavimentos.
El informe de mecánica de suelos tendrá una introducción, objetivo y alcances del proyecto; descripción general de los trabajos en terreno con ubicación georreferenciada de calicatas, sondajes y perfiles geofísicos más fotografías de las actividades ejecutadas; descripción del subsuelo con perfiles estratigráficos y clasificación del suelo USCS y AASHTO.
El estudio contará con información de límites de Atterberg, ensayo de densidad y humedad natural, ensayo de infiltración del terreno, ensayo de compactación Proctor Modificado, ensayo de razón de soporte CBR, ensayo de compresión no confinada según requerimientos y tipo de suelo, y ensayo de consolidación en caso de presentarse suelos finos
Asimismo, contemplará ensayo Triaxial no drenado en sello de fundación; resultados e interpretación de ensayos de terreno y laboratorio; determinación de profundidad de fundación; recomendaciones, datos y especificaciones de diseño incluyendo sistema de fundación, niveles de sello de fundación, entre otros; excavaciones y rellenos compactados.
El informe entregará un proyecto de mejoramiento en caso de presentarse suelos de baja capacidad o inadecuados, zonificación sísmica de acuerdo con NCh 433 OF 96 mod 2012 y clasificación sísmica del suelo según DS 61 en base a sondaje geotécnico de 30 m con SPT y perfiles ortogonales de medición de la velocidad de propagación de ondas sísmicas de corte VS30 y a los resultados de la perforación del sondaje de 30 m de profundidad.